Abren talleres artísticos gratuitos para personas con discapacidad

  • Danza, artes visuales, música y teatro, forman parte de la oferta cultural educativa

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de que las personas con discapacidad desarrollen su potencial creativo, el programa “La inclusión en ti” ofrece talleres artísticos gratuitos dirigidos a este sector de la población y al público interesado en el tema, informó el director de Educación y Fomento Artístico de la Sedeculta, Néstor Rodríguez Silveira.
Indicó que a través de estos cursos se propone la inclusión la cual sostiene el derecho al aprendizaje por parte de todos, independientemente de sus características individuales, con el fin de proporcionar atención a cada alumno en sus necesidades.
 Danza, artes visuales, música y teatro integran la oferta educativa que la Sedeculta brinda como continuación del proyecto de Formación de Instructores Artísticos para Alumnos con Discapacidad, llevado a cabo en meses anteriores.
Informó que la implementación de los talleres corresponde a la segunda fase del trabajo, que tiene como objetivo la inclusión efectiva y la participación plena de las personas con discapacidad en la actividad cultural del estado.
 Recordó que la primera etapa concluyó satisfactoriamente con la elaboración de un censo de la población referida en Yucatán, así como capacitación para maestros especializados en la enseñanza del arte, en la que se contó con la participación de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la asociación La Pirinola.
Precisó que durante los talleres, los alumnos podrán liberar tensiones, desarrollar su psicomotricidad fina, fortalecerán la estimulación sensorial y cognitiva, además de su confianza y seguridad en sí mismos.
 Las actividades se desarrollarán en espacios de la Sedeculta como el Centro Cultural Ibérica, Casa de la Cultura del Mayab, Centro Cultural “Ricardo López Méndez” y Centro Cultural del Niño Yucateco.
 Además, el trabajo se realiza en conjunto con las agrupaciones independientes “Manos que quieren trabajar con apoyo” A.C., “Asociación de lucha contra el autismo y otros trastornos del desarrollo”, Construyamos Sonrisas A.C., y Frente para Limitados Físicos (Filac).
 Finalmente, Rodríguez Silveira anunció que durante diciembre los talleres se impartirán en los muncipios de Kinchil, Tixkokob, Motul, Dzoncauich, Espita, Chocholá, Mayapan y Peto.

 Para mayores informes acerca del cupo e inscripciones, puede comunicarse al teléfono 942-38-00, extensión 54010.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con