Tahdzibichén, Mérida.- El titular de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Carlos Vidal Peniche
acompañó este lunes a cinco grupos al corte de listón inaugural de sus
proyectos productivos en las localidades
de Kanasín, Ucú y comisarías de Mérida, los cuales fueron una nevería,
carnicería, dos talleres de urdido de hamacas y una tortillería.
Destacó el empeño y el esfuerzo que están poniendo cada uno
de los beneficiarios en la innovación y creatividad en la elaboración de sus
productos.
“Son proyectos que
iniciaron con una ilusión y una iniciativa de buscar una oportunidad para salir
adelante y brindar un mejor futuro a sus familias, hoy son una realidad, ahora
les pedimos que le pongan todo su entusiasmo para que el proyecto sea más
grande día con día” dijo.
Señaló que en Yucatán hay zonas con muchas carencias y
necesidades, y el Programa para el Mejoramiento de la Producción y
Productividad Indígena (PROIN) brinda la oportunidad a las personas de abatir
el rezago de sus comunidades, así como poner su granito de arena para el
sustento de sus familias con las ganancias de sus proyectos.
En su turno la señora Guadalupe Bote Bolio del municipio de
Kanasín y beneficiaría del PROIN, afirmó que gracias a la CDI y al presidente
Enrique Peña Nieto hoy tiene la oportunidad junto con cuatro socias de mejorar
sus ingresos y brindarle a sus hijos una mejor calidad de vida.
“Al inaugurar esta nevería el Angelito, la CDI nos
fortaleció como grupo para salir adelante, ahora tenemos la consigna de
ayudarnos mutuamente para sacar adelante nuestro negocio que está al servicio
de la comunidad para el beneficio de nuestras familias” sentenció.
Posteriormente en las comisarías meridanas, Tahdzibichén,
Molas y Texán Cámara inauguró y constató los proyectos de carnicería, urdido de
hamaca y tortillería, donde invitó a las mujeres a seguir poniendo todo su
empeño y esfuerzo para sacar adelante sus proyectos.
“Sigan trabajando unidas, queremos regresar el próximo año
para poder entregarles su segundo apoyo, hoy tienen esa oportunidad de ser
mujeres exitosas”.
En Yaxché de Peón (Ucu), el funcionario federal visitó al
grupo Palo Verde dedicados al urdido de hamacas y elaboración de sillas de
madera con soporte de seda, ahí las beneficiarias agradecieron a la CDI por
tomar en cuenta su proyecto, el cual les ha empezado a rendir frutos.
Cabe destacar que de los 5 grupos visitados 4 participaran
en la 16 expoferia del comercio a realizarse del 16 al 19 de octubre en el
pabellón de la Mujer Indígena donde 49 grupos de la CDI harán su exposición y
venta de productos.
Los 4 grupos que participaran son: Carnicería el
Renacimiento (Tahdzibichén,Mérida) TUM-BEN KAAN (Molas, Mérida) Palo Verde (Yaxché de Peón, Ucú) y Nevería el Angelito
(Kanasín).
No hay comentarios.
Publicar un comentario