Construyen cuartos y techos de casas en Peto

Mérida, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, supervisó la construcción, con una inversión de 5.7 millones de pesos, de 193 acciones de vivienda en beneficio de habitantes de 13 comisarías de Peto.
Dijo que de los cinco millones 697 mil 757  pesos, tres millones 686 mil 820 pesos fueron aportados por el Gobierno federal por parte del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), vía Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); un millón 418 mil 102  por el Ejecutivo estatal, 298 mil 884 pesos por el Ayuntamiento de Peto y 293 mil 970 pesos por los beneficiarios.
Acompañado por el alcalde, Higinio Chan Acosta, supervisó los trabajos en las comisarías de Xoy y Justicia Social con el objetivo de verificar que las labores se lleven a cabo en forma adecuada y que al mismo tiempo tengan nombre, apellido y lugar.
Las otras comisarías que fueron apoyadas con 180 cuartos y 13 techos son Papacal, Progresito, San Dionisio, San Mateo, Temozón, Tixhualatún, Kambul, Xpechil, Yaxcopil, San Bernabé y San Francisco de Asís.
Manifestó que el objetivo del programa es abatir el déficit de casas seguras donde la gente pueda resguardarse en caso de un fenómeno climatológico.
En  la comisaría de Justicia Social, la localidad más limítrofe de Peto con Quintana Roo, pues apenas se encuentra a 10 kilómetros de Dziuché, se construyeron 48 recámaras.
En Xoy, localidad cuyos moradores son de muy escasos recursos y se dedican al cultivo de hortalizas y frutales así como a la crianza de aves y cerdos y que recurren al “trueque”, una antigua práctica entre los mayas para alimentarse, se realizaron 37 acciones de vivienda, logrando la construcción de 33 recámaras y cuatro techos.
Por los beneficiarios la señora María Bernardina Acevedo Che de Cruz manifestó su agradecimiento “por esta ayuda que nos dieron, como somos pobres teníamos nuestras casitas de huano y ahora que nos llegan estas obras nos caen muy bien, pues ahora tenemos un lugar más seguro donde vivir”.
 María Bernardina, casada con Javier Wilfrido Cruz Acevedo, quien se dedica a las labores de campo y tienen dos hijos, Miguel Ángel y Jesús Guadalupe, de nueve y tres años de edad respectivamente, mencionó que para dar la aportación requerida, que fue de únicamente el cinco por ciento del valor de la construcción, tuvo que vender algunos de sus animales de crianza, pues está consciente que debe cumplir  para poder tener un hogar seguro.

Por su parte, el alcalde Chan Acosta agradeció al Ejecutivo estatal y federal  las labores realizadas con mezcla de recursos, al tiempo que externó que si bien éstas se llevaron a cabo con el presupuesto de 2014 y varias personas lograron este beneficio, pugnará porque se continúen en 2015.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con