Mérida, Yucatán.- Para reforzar el combate a la langosta
voladora, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal
de Yucatán en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Gobierno del Estado de
Yucatán, iniciaron el “Curso – Taller de manejo de Langosta y Chapulín”.
La SAGARPA informó que durante tres días, este curso
dirigido a profesionistas fitosanitarios
de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas,
Puebla, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán, ofrecerá ponencias, mesas de trabajo y
prácticas de campo.
La langosta Voladora
es una especie, que bajo ciertas condiciones ambientales llega a ser
plaga. Para nuestro país representa una de las plagas agrícolas más antigua y
devastadora, debido a que llega a atacar hasta 400 especies vegetales siendo
los cultivos más afectados el maíz, fríjol, sorgo, arroz, soya, cacahuate, caña
de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco y pastizales, entre otros.
Esta especie se encuentra distribuida en 14 estados, sin
embargo, la península de Yucatán tiene la zona gregarigena más importante de México, presentándose todos los años en diferentes
intensidades.
Desde inicios del año se han tenido controles intensivos
sobre poblaciones de ninfas y adultos, a fin de reducir los niveles de
población de la langosta.
No hay comentarios.
Publicar un comentario