- Fundamental que las nuevas generaciones perpetúen los valores de la sana convivencia y el humanismo: Rector de la UADY
Mérida, Yucatán.- Con la participación de académicos y
estudiantes de las universidades Autónoma de Yucatán, Marista y Anáhuac Mayab
así como de instituciones prestadoras de servicios, se llevó a cabo en la
Facultad de Medicina de la UADY la segunda jornada sobre Responsabilidad
Profesional de los Prestadores del Servicio Médico, evento que contó con la
colaboración de la Comisión de Arbitraje Médico de Yucatán (CODAMEDY).
Edgardo Martínez Menéndez, titular de la CODAMEDY, indicó
que el régimen jurídico de la protección
de la salud en México ha tenido siempre un lugar preponderante en la discusión
académica y política por lo que es de vital importancia que los prestadores de
servicios de salud, instituciones públicas y privadas, conozcan la importancia
de las reformas y actualización del marco jurídico.
Presidió el evento el Rector de la UADY, Alfredo Dájer
Abimerhi quien subrayó que para ejercer la profesión de forma correcta es
necesario actualizar los conocimientos e ir a la par con las modificaciones.
“En el ejercicio de la profesión también se pueden cometer delitos, por error, por
omisión o accidentalmente por eso es una buena oportunidad de escuchar de parte
de gente experta en la materia qué es lo nuevo en este sistema jurídico penal
acusatorio, y que por cierto el estado es uno de los pioneros”, dijo el Rector
de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Explicó que la dinámica de la sociedad es cambiante así como
los avances de la tecnología hacen que la práctica de la medicina tome nuevos
caminos, se modernice y sea mucho más efectiva; lo mismo sucede con las leyes.
“En la relación médico-paciente, éste último debe sentir lo que siempre ha caracterizado
a la relación, al menos en esta entidad: calidez, seguridad y confianza. El
exhorto es que continúe así, que las nuevas generaciones perpetúen los valores
de la sana convivencia y el humanismo”.
Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, titular de la Secretaría
Estatal de Salud, coincidió en que “vivimos una sociedad regida por leyes y
desconocerlas no exime a nadie de no cumplirlas. Si bien en el área de la salud
no se pueden garantizar los resultados, lo que si debemos hacer es garantizar
la calidad de nuestra actuación. Hoy la sociedad nos exige no sólo calidad técnica
adecuada sino también calidad humana regida por leyes”, aseveró.
Durante la reunión se destacó que debido a las quejas y
demandas en casos médicos, los profesionales de la salud están obligados a
reflexionar en la solución de las controversias al involucrar uno de los
derechos fundamentales de todo ser humano: la salud.
En el marco del evento, Manuel Pérez Cardona, director
jurídico Pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, sustentó la
conferencia “La responsabilidad profesional en sus diferentes ámbitos” donde
señaló que “el objetivo es ilustrar a los asistentes de lo que está pasando en
el mundo de los juicios para evitar que incurran en alguna falta que provoque problemas
legales y por ende mejorar la situación del país”.
“Las especialidades médicas son muchas, sin embargo, las
problemáticas más recurrentes se deben a malos entendidos principalmente
propiciados por las cargas de trabajo en las instituciones; la gente se queja
de indiferencia, maltrato y falta de insumos”, finalizó.
Al evento asistieron también Pedro Marín Campos, presidente
del Colegio de Médicos de Yucatán; Silvia Carola Salas Ortegón, directora de la
Facultad de Enfermería y Ramón Esperón Hernández, secretario de la Facultad de Medicina,
ambos de la UADY además de Carlos Bolaños Ancona y José Echeverría Aguiluz
directores de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista y de la Facultad
de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab, respectivamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario