Informe de Renán Barrera costó 4.5 millones de pesos

  • Cuenta pública refleja excesos de la Comuna: PRI

Mérida, Yucatán.- El regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla denunció los excesos del alcalde Renán Barrera Concha, como un gasto de cuatro millones 500 mil pesos para el Segundo Informe de Gobierno.
Agregó que la cuenta pública de septiembre es un claro medidor de los excesos del primer edil meridano en su administración municipal, como el pago de más de 13 millones de pesos en energía eléctrica.
También mencionó otros excesos. Dijo que se  gasta el 65 por ciento del presupuesto mensual en mantener a la burocracia municipal, así como casi seis millones de pesos para presuntas ayudas sociales que no es más que para grupos afines y redes clientelares.
Durante la discusión de la cuenta pública la bancada del PRI señaló que el pago de la energía eléctrica ha sido ascendente en los últimos meses.
"Hoy pagamos casi el doble de energía eléctrica que al inicio de esta administración municipal y eso habla por sí solo de que el pago es excesivo", señaló.
Durante la sesión, la bancada del PRI aprobó la donación de terrenos a la Arquidiócesis con una votación de mayoría calificada en beneficio a ciudadanos de Juan Pablo II, Opichén y otras colonias.
En asuntos generales, la bancada priista entregó al alcalde un estudio elaborado por el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida.
"Este estudio es una aportación que la bancada del PRI hace para aspirar a tener una sociedad incluyente en todos los sentidos", agregó el edil priista Rubén Segura Pérez.
El estudio fue presentado por los arquitectos, integrantes del Colegio de Arquitectos y con registros municipales en peritos en construcción municipal y urbanos, Fernando Alcocer Ávila, Manuel Castillo Rendón y Héctor Valdés Vidiella, a solicitud de los regidores del PRI en el Cabildo de esta ciudad capital.
"Nos parece muy absurdo que se hagan rampas para personas con discapacidad donde no es necesario o que no llevan a ninguna parte. Incluso que no cumplen ni siquiera con los reglamentos municipales de construcción".
Sin embargo el edil del Revolucionario Institucional precisó que la bancada que representa está a favor de corregir lo que se hizo mal.
"Quiero dejar claro que este estudio no es una bandera política de los regidores del PRI porque la discapacidad no tiene colores ni partidos. Es una aportación que estamos haciendo a solicitud de las asociaciones civiles. La accesibilidad social es un deseo que queremos todos los mexicanos", dijo.
Dijo que el problema de accesibilidad universal no es privativo de Mérida, se da en todo el mundo, pero que es momento de empezar a hacer las cosas de diferente manera.
"Hace muchos no existían estos conceptos de accesibilidad universal. La sociedad ha evolucionado y uno de esos caminos es la inclusión. Queremos iniciar hacia la accesibilidad universal y primer paso tiene que ser respetar los propios reglamentos internos y coadyudar con otros organismos".
Resaltó que el estudio "no está satanizando" a nadie y por el contrario con este documento se deben corregir los errores que se señalan.
"No estamos satanizando nada. Esta obra es una llamada de atención a este ayuntamiento para apegarse a derecho", reiteró.
Cabe destacar que durante la presentación de este punto en asuntos generales, el alcalde Renán Barrera Concha y varios regidores, como Juan Barea y Yahaira Centeno, se levantaron de la mesa de Cabildo para tomarse fotos con los vecinos beneficiados por la donación de los terrenos a la Arquidiócesis y que estuvieron presentes en la sesión ordinaria.

Estuvieron presentes diversas asociaciones y agrupaciones civiles como Terapeutas Unidos por Discapacidad y Discapacidad sin Restricciones A.C.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con