- Impulsa Gobierno del Estado la economía familiar a través de estrategias que además permiten conservar las tradiciones
Hocabá, Yucatán.- Con el propósito de fomentar el arte
popular, preservar las tradiciones y reconocer el trabajo de las mujeres
dedicadas al bordado en punto de cruz o hilo contado (xocbilchuy, en maya), el
secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán entregó apoyos a
artesanas de Hocabá para la elaboración de artículos y prendas de vestir.
En esta ocasión fueron 20 las mujeres artesanas las que
recibieron insumos que vendrán a fortalecer no solo su actividad creadora sino
también la economía familiar, al incrementar sus ingresos con el desarrollo y
producción de piezas artesanales de mayor calidad que respondan a la demanda de
los compradores.
Con la entrega de estos apoyos que deriva del programa
“Impulso a Procesos de Desarrollo Comunitario”, a cargo del Instituto para el
Desarrollo de la Cultura Maya en el Estado de Yucatán (Indemaya), el Gobierno
del Estado da cumplimiento al compromiso de generar trabajo y ofrecer más
oportunidades de desarrollo económico en los municipios del Estado.
Acompañado de la directora del Indemaya, Elízabeth Gamboa
Solís, el funcionario resaltó que los apoyos entregados contribuyen no sólo con
el gasto para sus hogares, sino que desarrolla sus capacidades productivas y
aporta bienestar a todo el núcleo familiar, al permitir a las mujeres el desarrollo
de una actividad económica desde casa.
“La labor que ustedes realizan es muy importante para todos
los yucatecos y nuestro compromiso es continuar apoyándolas para que sigan
aportando este trabajo que nos distingue en todo el mundo y que además contribuye
a mejorar su calidad de vida, con ingresos extra, sin tener que descuidar sus
labores habituales y el cuidado de la familia”, comentó.
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG)
destacó la importancia de las bordadoras en la tarea de mantener viva una
tradición muy arraigada en el pueblo yucateco, ya que los diseños que elaboran,
“lucen cada día en las calles de cada rincón de la entidad, en prendas de
vestir como los hipiles, que muchas mujeres aún utilizan a diario”.
En su oportunidad, Gamboa Solís señaló que esta entrega es
resultado del compromiso que las autoridades estatales tienen con la comunidad
maya, ya que “fueron las propias artesanas quienes solicitaron al Instituto el
apoyo que hoy reciben”.
“El Indemaya trabaja en cuatro ramos productivos, como es el
urdido de hamacas, el bordado a mano, el bordado a máquina y la pintura textil,
porque son actividades que preserva las tradiciones de nuestro pueblo y apoyan
la economía de las comunidades mayas. A la fecha trabajamos con 22 municipios
en la entidad”, informó.
A nombre de las beneficiarias, la señora Martha Dzul Mex, en
cuyo domicilio se realizó la entrega de los paquetes con materia prima para la
elaboración de sus bordados, agradeció a las autoridades la oportuna atención a
la solicitud del grupo de mujeres y habló de los beneficios que representan
para ellas y sus familias.
“Bienvenidos a esta casa, porque gracias a los materiales
que nos traen podemos trabajar y pasar a otras generaciones esta tradición que
nos enseñaron las abuelas a nuestras hijas y nietas”, manifestó.
Cada paquete entregado contiene: cinco metros de tela
blanca, cuatro metros de tela de canevá, un cono de hilo blanco, cinta métrica,
tijeras de costura, agujas y dos cajas de hilo, insumos que permitirá a cada
artesana la elaboración de aproximadamente cuatro hipiles, cuya
comercialización oscila entre los mil 800 hasta 12 mil pesos, de acuerdo con
las horas de mano de obra dedicadas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario