- Preside el Gobernador la séptima sesión del Consejo Peninsular del sector.
Mérida, Yucatán.- En
Yucatán, el Gobierno del Estado visualiza al campo como un gran espacio de
desarrollo económico y social generador de bienestar, por ello, mantiene y reafirma
su compromiso de impulsar todas las acciones que estén dirigidas a fortalecer
la sanidad e inocuidad agroalimentaria, misma que permita mantener un estatus
de nivel internacional, afirmó el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Al presidir la séptima sesión del Consejo Peninsular de
Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (CPSIA), realizada en el Salón Ek Balam del
Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario destacó que es una gran
satisfacción el saber que los esfuerzos de la entidad y la Península son
emulados en otras regiones del país, señal de que el trabajo continuo y unido
permite tener condiciones adecuadas para la exportación de productos.
Acompañado del director en jefe del Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa),
Enrique Sánchez Cruz, dijo que las acciones y estrategias deben contar con
constante actualización de protocolos e innovaciones, que permitan a los tres
territorios de la región mantenerse a la vanguardia en estos rubros a nivel
nacional e internacional.
“Los retos en la materia son importantes, tan importantes
como los espacios de oportunidad que se generan cuando una región tiene sanidad
e inocuidad, por ejemplo, en los mercados nacional y extranjero. Por ello, en
el estado mantenemos el compromiso de colaborar con los esfuerzos vinculados a
garantizar el estatus sanitario regional”, aseguró.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural,
Felipe Cervera Hernández, indicó que los niveles de sanidad e inocuidad que se
tienen permiten la realización de importantes eventos ganaderos, como la Feria
Yucatán X’matkuil o el VII Congreso Mundial Brangus, lo que demuestra la
confianza entre los productores.
“Esto nos impulsa, como estado, a reforzar los lazos de
cooperación con Campeche y Quintana Roo para construir un verdadero estatus
regional que permita a las tres entidades, tener condiciones adecuadas para la movilidad
del ganado y los productos del campo, así como que proyecten confianza hacia
fuera en inversionistas, productores y demás miembros de la cadena productiva
del campo en el país y el extranjero”.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural de
Campeche, Everardo Aceves Navarro, destacó que esta distinción regional ha
permitido que en la Península se tengan grandes inversiones en agroindustrias y
desarrollos agrícolas, por lo que los esfuerzos deben redoblarse y así,
mantener e incrementar estos rubros.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario y Rural de Quintana Roo, Luis Alberto González Flores, agregó que
la inocuidad y la sanidad en el sector constituye factores indispensables de la
competitividad del campo y de la economía que genera; por ello, la región se
suma a la transformación productiva del agro mexicano propuesta por el Gobierno
federal, con acciones y estrategias reales que ya presentan buenos dividendos a
los tres estados.
Estuvieron presentes el presidente de la Confederación
Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo, además de los
delegados de la Sagarpa en Yucatán, Manuel Escoffié Pompeyo, y en Quintana Roo,
César Armando Rosales Cansino; así como el representante de Campeche, Miguel
Ángel Reyes Chávez.
También, la abogada General de la Sagarpa, Mireille Roccatti
Velázquez; el coordinador Regional Peninsular del CPSIA, Sergio Abiel Garfias
Rosales; y el director General Jurídico de la Senasica, Luis Escobar Aubert,
entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario