- El festival musical se realiza en Ciudad Lerdo, Durango, del 13 al 15 de noviembre
- La Dirección General de Culturas Populares, del Conaculta, y el gobierno estatal organizan el encuentro donde habrá conferencias, exposiciones, talleres y conciertos
En la ceremonia participaron Adriana Hernández Ocampo,
directora de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas
Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; el presidente
municipal de Ciudad Lerdo, Luis de Villa Barrera; la etnomusicóloga y
coordinadora estatal de Culturas Populares de Ciudad Lerdo, Ana Cecilia Anguis
Dumas, y Juan Manuel Sánchez, voz y guitarra del grupo Rockercóatl.
En su oportunidad, Adriana Hernández comentó que el cuarto
Encuentro Nacional de Tradición y Nuevas Rolas 2014 es un movimiento musical
generado en las comunidades indígenas “que muestra que la cultura está viva”.
Destacó que se trata de un encuentro enmarcado en el
Programa Cultura para la Armonía desarrollado por el Conaculta, a través de la
Dirección General de Culturas Populares, el cual promueve acciones culturales
realizadas por jóvenes, “acciones que tienen que ver con una cultura de paz en
momentos tan complejos como los que está viviendo nuestro país”.
Añadió que buscará que este encuentro se convierta en un
proyecto nacional e internacional que permita desarrollar tres acciones: abrir
espacios de formación para los jóvenes músicos de comunidades originarias,
hacer colecciones discográficas de calidad y dar origen a un circuito de
presentaciones.
En tanto, Luis de Villa Barrera destacó la importancia de
este encuentro al afirmar que es un evento cultural que permite a los idiomas
nativos de diferentes partes del país, “a través de diversos géneros musicales,
fusionarse para innovar no sólo musicalmente, sino también en las lenguas”.
Juan Manuel Sánchez enfatizó que este foro es un espacio que
permite a los grupos originarios mostrar su existencia y defender su derecho y
herencia ancestral como pueblos mexicanos únicos.
“Es un lugar que permite mostrar nuestra esencia y defender
el derecho de decidir nuestras formas de convivencia, de organización social,
económica, política y cultural, pero principalmente de preservar y enriquecer
los conocimientos y todo lo que constituye nuestra cultura e identidad, sobre
todo las lenguas madre para que sigan vivas y pisando está Tierra”.
Finalmente, Ana Cecilia Anguis destacó que el Encuentro
Nacional de Tradición y Nuevas Rolas 2014 brinda la posibilidad de reunir
grupos de diferentes culturas “para que a través de ellos se muestre y
reconozca su importancia, su lengua, su música y sus manifestaciones”.
Las actividades que integran el programa del cuarto
Encuentro Nacional de Tradición y Nuevas Rolas 2014 se desarrollarán a lo largo
de estos días y comprende conferencias-talleres de la tradición a la fusión, de
planeación, formación musical, planeación estatal, composición musical y
literaria, así como manejo de escenario, además de clínicas simultáneas de
batería, guitarra eléctrica, metales y alientos, bajo eléctrico, rimas, beats y
freestyle, cuerdas, canto y percusiones.
El IV Encuentro Nacional de Tradición y Nuevas Rolas
concluirá con un magno concierto programado para el sábado 15 de noviembre a
las 19:00 horas, donde participarán los 16 grupos invitados: Lekilal (Chiapas),
Quinto Sol (Durango), Inéditos Crew (Guerrero), Dj Héctor Beat (Hidalgo), Nubes
de la sierra (Jalisco), Xanareros (Michoacán), Kamikaze Beat Band (Morelos),
Ba´du Bazeendu (Oaxaca), Rockercóatl (Puebla), Chan Santa Roots (Quintana Roo),
Los Microsónicos (San Luis Potosí), Hamac Caziim (Sonora), Yoket (Tabasco),
Tzitzimitl (Tlaxcala) Mikistli (Veracruz) y Jireh Studios (Yucatán).
No hay comentarios.
Publicar un comentario