Mérida, Yucatán.- “Súper
segura”, “genial” y “chévere” fueron algunos de los adjetivos con que jóvenes voluntarios
extranjeros calificaron a Mérida durante una reunión que sostuvieron esta
mañana con el Alcalde Renán Barrera Concha.
En ambiente relajado e informal, el Primer Regidor recibió
en la Sala de Juntas de la Presidencia Municipal a los jóvenes, quienes
realizan una estancia de seis semanas en la ciudad para colaborar en diverso
programas del Instituto Municipal de la Juventud.
La seguridad y la oferta cultural de Mérida fueron dos de
los factores que más llamaron la atención de los jóvenes en su estancia en la
ciudad. También destacaron su sorpresa por el fuerte apoyo municipal para los
jóvenes.
Los estudiantes forman parte de intercambios culturales que
se realizan por medio de la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias
Económicas y Comerciales (Aiesec) y Voluntarios Internacionales México, A.C.
(Vimex).
En su intervención, Renán Barrera dijo a los jóvenes que la
administración municipal tiene en claro que una forma de trabajar para el bien
de la comunidad es fortalecer a la sociedad y, por ende, al voluntariado.
—Es fundamental fortalecer a la sociedad civil dándole
condiciones para que realice su trabajo, ya que éste es permanente, en tanto
los planes oficiales tienen fecha de caducidad —explicó.
Precisó que hay dos grandes visiones para mejorar la vida de
la gente: la asistencia social y el desarrollo social y agregó que la primera
no genera crecimiento, pero la segunda sí porque permite que la gente aprenda,
conozca y se valga por sí misma cada vez más.
El Concejal también indicó que el mayor problema de una
sociedad no es la pobreza extrema, sino la desigualdad y la indiferencia,
porque generan violencia, inseguridad, etc.
Por su parte, Vanesa Orozco, originaria de Medellín,
Colombia, enfatizó que “es muy chévere” el proyecto Mérida Joven y la ciudad en
general y añadió que en Medellín no hay algo así.
—Me gustó mucho la ciudad porque es super segura —expresó.
Isabel Collas, de Bélgica, comentó que le ha gustado tanto
la ciudad que ya no se quiere ir y ya aplazó dos veces su vuelo de regreso.
—Me gusta que la ciudad tiene actividades muy variadas para
todos, desde niños hasta adultos —señaló.
Edilson Gonçalves, de Brasil, externó su entusiasmo por la
calidad educativa que tiene Mérida y porque todos los días hay eventos
culturales gratuitos y añadió que cuenta con gran diversidad, con cultura,
antros para los jóvenes, historia, pueblos mayas, etc.
El presidente de la Feyac, Guillermo Mendicuti Loría,
destacó la disposición del Ayuntamiento para apoyar a la sociedad civil.
En la reunión también intervinieron el director del
Instituto Municipal de la Juventud, Antonio González Blanco; Zayuri Valle
Valencia, directora del Programa ADN (Ampliando el Desarrollo de los Niños) y
Kenya León, presidenta de la Aiesec.
Los demás voluntarios son Juan Pablo Mendoza, de Colombia, y
Charlotte Sauter, de Alemania.
Antonio González dio a conocer que en este año recibió a
nueve jóvenes extranjeros que colaboran con el Instituto Municipal de la
Juventud en actividades del programa Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN)
en la escuela Secundaria Técnica No. 59.
De esos jóvenes, tres vienen de Colombia y. con uno,
Francia, Italia, Colombia, Eslovaquia, Bélgica, Alemania y Brasil. Los jóvenes
voluntarios se contactan con el Ayuntamiento a través de la Aiesec. Cursan
estudios de psicología, psicopedagogía, comunicación y periodismo, política
internacional, administración y negocios internacionales.
Las actividades que realizaron en esta ciudad en
coordinación con el Ayuntamiento son: asesorías del idioma inglés en el Centro
de Desarrollo Juvenil de Oriente; labor comunitaria de grupos de Participación
Juvenil; colaboración en las pláticas de prevención de embarazo y adicciones;
orientación psicológica, apoyo en la realización de vídeo para que los jóvenes
de ADN puedan participar en un concurso internacional Scholl Enterprise
Challenge, y apoyo para la aplicación de pruebas rápidas y gratuitas de VIH en
conjunto con la asociación BAI.
Por medio de VIMEX (Voluntarios Internacionales de México,
A.C.) han llegado dos voluntarios, uno de Francia y otro del Distrito Federal
que apoyaron de manera directa el programa Universo Joven, que se llevó al cabo
en la comisaría de Tzacalá.
No hay comentarios.
Publicar un comentario