Mérida, Yucatán.- Un frente frío se extiende desde Norte de
la Península de Florida, EUA, cruza el Noreste y Centro del Golfo de México, en
combinación con una vaguada prefrontal que se extiende por el Oriente del Golfo
y Noroeste de la Península de Yucatán.
Asimismo un sistema de alta presión asociado a una masa de
aire frío, cubren gran parte del Golfo de México y del territorio mexicano, en
combinación con la corriente en chorro, mantendrán en las costas desde
Tamaulipas hasta Yucatán cielo nublado con potencial de lluvias ligeras a
moderadas con acumulados significativos, visibilidad reducida y temperaturas
frescas a templadas.
Los vientos en las
costas desde Tamaulipas y el Norte de
Veracruz serán de componente Norte de 40 a 50 kph (22 a 27 nudos) con rachas
superiores a 60 kph (32 nudos) y olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies).
Los vientos en las costas desde la región Central de
Veracruz hasta Yucatán serán de igual dirección de 56 a 65 kph (30 a 35 nudos)
con rachas superiores a 74 kph (40 nudos) y olas de 2.1 a 2.7 mts (7 a 9 pies),
oleaje que podrá alcanzar mayor altura.
Debido a lo anterior, no se recomienda a la navegación en general
hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la
Península de Yucatán; en caso de estar navegando, se recomienda resguardarse en
el Puerto de abrigo más cercano.
A la población ribereña se recomienda mantenerse alerta
debido a los acumulados significativos que podrán ocasionar inundaciones y
deslaves, el incremento de ríos y arroyos de respuesta rápida, así como el
arrastre de palizada.
Los actuales modelos de pronóstico señalan que el frente
frío que se extiende por el Golfo de México alcanzará las costas de la
Península de Yucatán en las próximas horas, a su paso mantendrá el potencial de
lluvias y visibilidad reducida en las costas nacionales del Golfo de México.
Por su parte, el evento de Norte moderado con rachas fuertes
favorecerá velocidades de viento de 56 a 65 kph (30 a 35 nudos) con rachas
superiores a 74 kph (40 nudos) y olas de 2.1 a 2.7 mts (7 a 9 pies) en las
costas y zonas marítimas desde el Centro de Veracruz hasta Yucatán, efectos que
se propagarán hacia las costas y zonas marítimas de Quintana Roo a partir de
las primeras horas del viernes 6.
Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda
mantenerse informados ante cualquier cambio significativo.
No se recomienda a la navegación de embarcaciones menores
hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la
Península de Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario