Rolando, con alta calificación: 77%: Mitofsky

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello es uno de los mejor calificados en su administración con el 77 por ciento, muy por encima del 57 por ciento de promedio nacional de evaluación, informó el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos Esquerra.

Sin embargo, consideró que estos 20 puntos no influirán en el proceso electoral, toda vez que en las elecciones del siete de junio no se elige gobernador.

--Hay gobernadores bien evaluados, uno de ellos, es Rolando Zapata, también Fernando Ortega (Campeche), es bien evaluado, Marco Covarrubias, de Baja California Sur; es bien evaluado Roberto Sandoval, de Nayarit es bien evaluado, hay gobernadores que están bien evaluados, dijo.

Consideró que “como el gobernador no está en la boleto creo que no afecta la elección a lo mejor para el 18 tiene algo de efecto pero en esta no. En esta lo que afecta son las campañas, las estrategias, los candidatos, las movilizaciones de los partidos, sus estructuras pero el gobernador no”.

Dijo que el proceso electoral en el estado será tranquilo porque no hay inseguridad, se tiene crecimiento económico en comparación con otras entidades, de modo, que los candidatos harán campaña.

Indicó que la elección de 2018 será importante para Yucatán por la composición del Congreso y quién ganará la alcaldía de Mérida porque en 2012 hubo alternancia.

-Si el PAN lo llega a mantener se va a leer como un gran triunfo del PAN y si el PRI lo recupera se va a ver, incluso, como triunfo del gobernador, consideró.

Ana Rosa siempre es un personaje desde hace muchos años, yo te diría que en el 2007 le quitó votos Ana Rosa al PAN, el triunfo de Ivonne Ortega mucho se explica por la presencia de Ana Rosa en la boleta, dijo.

Los partidos políticos, que participarán en la elección del 7 de junio en 16 estados, están nerviosos.

--Ellos mismos se dan cuenta que hay un rechazo hacia los partidos políticos. De hecho estamos viviendo una etapa muy complicada todos los partidos políticos inician su campaña diciendo no soy partido político, soy ciudadano porque saben que hay un rechazo al partido político, están nerviosos de cómo convencer al ciudadano de que siendo un partido político son confiables, aseveró.

Indicó que el abstencionismo en la jornada electoral fluctuará entre el 50 al 51%.

Señaló que siempre hay inseguridad, desempleo, pobreza y corrupción la percepción será qué niveles tenga, quienes la cometan y como se castigue.

Por último dijo, que el hecho de dar otra oportunidad al candidato que perdió en una elección a que participe de nuevo, habla bien de los partidos políticos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con