Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de brindar las
herramientas pedagógicas necesarias para una correcta aplicación en el aula,
profesores de 10 primarias indígenas de los municipios de Ticul, Sotuta,
Valladolid, Tizimín y Peto recibirán capacitación para la puesta en marcha de
la Asignatura Maya en el segundo ciclo, correspondiente al tercero y cuarto
grados.
Durante tres días, las y los maestros se reunirán en un
hotel de la ciudad para conocer los parámetros curriculares que fundamentan la
creación de la Asignatura Maya, así como el desarrollo de habilidades para el
manejo de los proyectos didácticos del segundo ciclo.
El jefe del Departamento de Lengua y Cultura Maya de la
Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación del Gobierno del
Estado de Yucatán (Segey), Milner Rolando Pacab Alcocer, destacó que dicho
idioma originario toma elementos del contexto para que el maestro vaya
adecuando los contenidos.
“La lengua maya tiene que ser un elemento muy importante
como medio de comunicación, considerando que los niños son hablantes de la
lengua maya en su mayoría, algunos monolingües y otros bilingües”, indicó.
Destacó que la comunidad escolar aprende a leer y a escribir
en ese idioma, lo que significa que el alumno realiza un proceso de análisis de
la escritura, de tal forma que al egresar de sexto grado será bilingüe y tendrá
la habilidad de aplicar la lecto-escritura de manera funcional en ambas
modalidades.
Pacab Alcocer explicó que el taller de formación se origina
de la necesidad de aplicar de manera piloto los proyectos didácticos para el
segundo ciclo.
Estas acciones permitirán verificar la pertinencia de las
actividades propuestas en dichos planes y programas para la realización de los
ajustes necesarios en función de los resultados obtenidos en las escuelas que
se integrarán este mismo mes, como parte de esta primera etapa.
En Yucatán, los trabajos para integrar la lengua maya como
asignatura iniciaron en el ciclo 2008-2009, incluyendo cuatro primarias, con
una matrícula de 10 docentes y 220 alumnos de primer y segundo grados.
En este ciclo, la Asignatura Maya se desarrolla en 115
primarias en las 30 zonas escolares de las seis regiones que integran la
Educación Indígena, con la participación de 166 profesores y a beneficio de dos
mil 511 estudiantes de primero y segundo grados, a los cuales se alfabetiza de
manera inicial en el idioma autóctono y aprenden el español como segunda
opción.
No hay comentarios.
Publicar un comentario