- PROFECO anuncia saldo positivo durante los operativos del fin de semana pasado.
En ese sentido, el presidente de la CANACO Mérida, José
Manuel López Campos, acompañado del delegado de la PRIOFECO, José Nevárez
Cervera, indicó que el resultado del operativo demuestra el compromiso que
tienen los sectores comercio, servicio y turismo de la localidad, representados
en esta cámara, por cumplir las normas y leyes dispuestas por las diferentes
instituciones encargadas de velar por los derechos de los consumidores.
Resaltó la cooperación que la CANACO tiene con las
diferentes instancias gubernamentales, y
que en este caso con la PROFECO arrojó resultados favorables en las acciones de
supervisión a los comerciantes establecidos, quienes cumplieran sus promociones
y ofertas.
Al respecto el líder empresarial consideró que los
indicadores de evaluación de las Delegaciones de PROFECO en los Estados no
deben centrarse en el importe de multas o sanciones que apliquen, o el número
de establecimientos suspendidos o clausurados, sino en el cumplimiento de los
proveedores y la satisfacción de los consumidores.
Para ello, dijo, se requiere reforzar la cultura de la
prevención, que sea impulsada desde las instituciones gubernamentales, dirigido
tanto a los empresarios como a los compradores, para que con información amplia
y capacitación especializada, se alcance la madurez comercial: Proveedores
cumplidos y compradores responsables.
Y es que, señaló, en ocasiones los derechos de los
consumidores son vulnerados por desconocimiento o por falta de información del
personal del establecimiento, o del propio cliente, en el manejo de situaciones
específicas que se salen del trato regular con el que operan los
establecimientos comerciales o prestadores de servicio en el día a día.
"Consideramos que la labor de la PROFECO, y de las
autoridades en general, orientadas a la protección y defensa de los derechos de
los consumidores, obtendrán mejores resultados trabajando en coordinación y en
colaboración con los empresarios, y
alineando las acciones a la prevención y la capacitación, más que a la
corrección, la sanción o la penalización", indicó.
Destacó que el Día de San Valentín, en los últimos años se
ha convertido en un punto de inflexión, ya que antes en esta fecha terminaba la
cuesta de enero, y se normalizaban las ventas, a partir del pago de la primera
quincena de febrero, pero ahora marca el incremento de vendedores ambulantes,
apuntó.
De ahí, refirió que se requiere también compradores
responsables, ya que el aparente ahorro
de la compra de productos sin garantía, de dudosa calidad y origen, fortalecen
el tejido de la economía informal, por lo que un mayor número de personas no
cuentan con prestaciones sociales, sus empleadores no pagan impuestos, y
compiten deslealmente con los comercios establecidos, lo que presiona a la baja
los salarios y no contribuye al desarrollo del país.
No hay comentarios.
Publicar un comentario