- Muxupip, primer municipio encuestado
Informó que identificar el número de yucatecos con esta
condición, además del tipo de
necesidades que presentan, permite una mejor planeación de los esquemas destinados
a darles atención especializada.
“Como en años anteriores, seguimos trabajando en una base de
datos que se levanta casa por casa para detectar a las personas con
discapacidad, registrar datos como edad, sexo, tipo de discapacidad, así como
la atención médica que recibe. Con esto, garantizamos que los programas
sociales continúen llegando a quienes más lo necesitan y que el acceso a
oportunidades sea igualitario", apuntó.
Al dar la bienvenida a los asistentes, el secretario de la
comuna del municipio anfitrión, Juan Antonio Castillo Álvarez, refrendó el
compromiso del Ayuntamiento con autoridades estatales y recalcó que se actuará
de manera coordinada con el DIF Yucatán en acciones que aseguren el bienestar
de los habitantes.
Antes de dar el banderazo oficial de inicio de actividades
del Censo Estatal de Discapacidad 2015, los encargados de ejecutar las
encuestas recibieron uniformes y material para realizar su labor.
Posteriormente, las autoridades visitaron diversos módulos
establecidos en el lugar para celebrar el Mes de la Familia, en los que niños y
adultos participaron en la elaboración de manualidades y carteles alusivos a la
unión entre ellos. De igual manera, interactuaron con juegos didácticos y
talleres para afianzar la convivencia dentro del hogar.
Asistieron al evento el director del Centro de
Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano; la
presidenta del DIF municipal, Fabiola Sofía Pool Uitz, y la directora para la
Atención de la Infancia y la Familia (DAIF), Xóchitl Canché Espinosa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario