- Firman convenio de colaboración el Gobierno del Estado y Fundación Produce Yucatán A.C.
En evento celebrado en el Instituto Tecnológico de Conkal,
el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, firmó como testigo de honor el
acuerdo que suscribieron el encargado del despacho de la Secretaría de
Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, y el presidente de dicha
asociación civil, Pedro Cabrera Quijano, por medio del cual se podrá aumentar
el rendimiento de la producción agrícola y mejorar la economía de la población
que depende de esa actividad.
Ante el alcalde anfitrión, Francisco Evia Gamboa, el
mandatario destacó que la alianza con Fundación Produce Yucatán A.C. contribuye
a que el agro sea un espacio de bienestar y oportunidad para miles de jóvenes
que habitan en esas zonas rurales, así como para motivar a que más
inversionistas y emprendedores volteen hacia el sector primario.
"Porque sin duda, la ciencia y la tecnología aplicada
con el objetivo de aumentar el rendimiento de la producción agrícola ha sido
una de las principales apuestas para el presente y futuro de la economía
primaria", aseveró.
En presencia de hombres y mujeres del campo, empresarios,
académicos, estudiantes y funcionarios locales y federales, informó que el
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal tuvo una dinámica
ascendente en el tercer trimestre de 2014 en ese sector, al registrar un
aumento cercano al seis por ciento, lo que ayudó a que la economía de Yucatán
creciera cerca de cuatro por ciento.
"Se requieren mecanismos que faciliten la vinculación
efectiva entre el conocimiento generado y la producción. De ahí la importancia
de establecer una alianza para que el campo y el mar yucatecos sigan creciendo
y sigan incorporando tecnologías óptimas para las necesidades locales. El campo yucateco necesita de buenos
liderazgos", dijo.
Cabrera Quijano reconoció la visión del Gobierno estatal por
alentar la investigación aplicada y la transferencia de tecnologías a este
rubro, que generen resultados con el fin de atender las necesidades de quienes
se dedican a esta actividad.
"Lo que Yucatán necesita son científicos que aporten
soluciones reales en el menor tiempo posible y con los mejores resultados de
competitividad y rentabilidad", enfatizó.
En su turno al habla, Carrillo Maldonado afirmó que mantener
el estatus sanitario del estado en materia agrícola, pecuaria y pesquera
requiere de investigación y estudio permanente, pues esas acciones permiten a
los yucatecos inmersos en este sector acceder a mejores mercados en el país y
el extranjero.
“Es fundamental apostarle a la modernización responsable,
seria y práctica que llegue a las poblaciones del campo, a las unidades
productivas. Ese es un reto para todos quienes queremos un campo cada vez más
productivo y exitoso”, aseveró.
Asistieron al evento, el secretario de Educación estatal,
Raúl Godoy Montañez; los delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Escoffié Pompeyo, y de
la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, así como el
director de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y Estudios Avanzados
(Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Romeo de Coss Gómez,
entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario