- Instala el Comité de Prevención de Incendios
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida se encuentra
listo y preparado para responder a cualquier contingencia derivada de la
temporada de incendios, pues cuenta con brigadistas, equipo, maquinaria y pipas
de agua para garantizar la seguridad de los meridanos.
Al presidir la sesión de instalación del Comité Municipal de
Prevención de Incendios Forestales, el Alcalde Renán Barrera Concha puntualizó
que el municipio está en permanente vigilancia y monitoreo para prever y
responder ante las contingencias.
Lo anterior, dijo, pese a que en el municipio de Mérida no
se tramitan muchas solicitudes para quemas agrícolas y que los incendios que se
registran generalmente son de maleza.
Como parte de las actividades realizadas en el marco de la
sesión del Comité, personal de Protección Civil realizó en la comisaría de
Chichi Suárez, junto a la cancha de usos múltiples, un simulacro de incendio de
maleza —que es lo que generalmente ocurre en Mérida—, para dar a conocer el
protocolo que se debe seguir en estas situaciones.
En la sesión de instalación estuvieron presentes el director
de Gobernación Rafael Pinzón Miguel; regidores integrantes de la Comisión de
Protección Civil; el coronel Adelaido Ignacio León Avila, comandante del XI
Batallón de Infantería, y el comisario de Chichí Suárez, Isaías Arellano
Jiménez.
En su intervención, el primer edil expresó que “con el
comité nos ponemos a partir de ahora en vigilancia permanente para monitorear
las quemas y también atender los incendios que ocurran. También pedimos el
apoyo de los ciudadanos para que reporten incendios”.
Sobre todo, el Concejal instó a no tirar colillas de cigarro
o vidrios, especialmente donde hay maleza, ya que por el efecto lupa que se
combina con los rayos del sol pueden generar incendios.
Hizo notar que está comenzando una temporada delicada por
las quemas agrícolas.
—Es una temporada que obliga a todos los integrantes del
comité a fortalecer la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno
que tenemos una responsabilidad común que es salvaguardar la seguridad de todos
los habitantes de Mérida y que ha dado muy buenos resultados y ha evitado daños
mayores —subrayó.
Indicó que los incendios son responsabilidad de todos, tanto
de las autoridades, como de los ciudadanos, sobre todo cuando transitan por las
carreteras de las comisarías o los que tienen terrenos baldíos junto a sus
viviendas.
Renán Barrera dio a conocer que el Ayuntamiento ha
fortalecido desde el inicio de la administración el equipamiento y la
capacitación del personal para el combate de incendios, no sólo en la temporada
de quemas, sino durante todo el año.
—A los meridanos, les pedimos de nuevo su apoyo para que
soliciten permisos para quemas agrícolas y a que reporten los incendios pero,
especialmente, para que eviten acciones que puedan ocasionarlos —recalcó—. Así,
estaremos colaborando gobierno y sociedad para la tranquilidad y seguridad de
todos.
Por su parte, Enrique Alcocer Basto, subdirector Operativo
de la Dirección de Gobernación, hizo una presentación de las actividades que se
realizan en el municipio para atender estos incidentes.
Dio a conocer que el calendario de quemas comenzó el 15 de
febrero y durante el resto del mes no se recibió ninguna solicitud para
realizar esa técnica agrícola en el municipio. El año pasado, las solicitudes
registradas fueron 10 y 18 en el año 2013.
Explicó que en el caso de los siniestros en general, el año
pasado la afectación fue a una superficie de 18.38 hectáreas, y en 2013 esa
afectación fue sobre 21.45 hectáreas.
Advirtió que hay que estar pendientes por las quemas
agrícolas en municipios circunvecinos, sobre todo del 1 al 10 de mayo cuando
coinciden todos los del estado, según el calendario.
Explicó que las brigadas contra incendio están integradas
por 6 personas, y Mérida dispone también de ocho pipas de Servicios Públicos
Municipales, con dos personas cada una.
Precisó que las actividades del personal municipal, aunque
también son para el combate al fuego, se centran en tomar medidas en el entorno
de cualquier incendio para que la emergencia no se extienda, en tanto que los
bomberos se concentran en apagar el fuego.
Destacó la coordinación del Ayuntamiento con otras
instituciones, estatales y federales, para el combate de incendios.
También intervino el Cap. Manuel Mora Ugalde, jefe del
Departamento de Combate de Incendios de Conafor, quien se refirió a las
estadísticas sobre los incendios registrados en el Estado, e hizo un
reconocimiento por la coordinación de los tres órdenes de gobierno para el
combate de los siniestros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario