Altas temperaturas en Mérida por falta de áreas verdes

  • Alista CICY celebración por el Día Internacional de la Madre Tierra
Mérida, Yucatán.- El tema central del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra este miércoles 22, gira en torno de las “ciudades verdes”, informó la subdirectora del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY, Clarisa Jiménez Bañuelos.

En este sentido, recalcó que la labor del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY también se ha centrado en la conservación y propagación de plantas nativas, así como en la elaboración de planes de arbolado en Mérida, basados en el uso de árboles nativos con los que cuenta la península de Yucatán.

--“Buscamos mejorar la condición climática de la ciudad, porque cada vez son más frecuentes las altas temperaturas por el calentamiento que generan el pavimento, las aceras, las planchas de concreto, las superficies sin áreas verdes y la falta de árboles en el centro de la ciudad y en las nuevas zonas habitacionales, dijo.

Manifestó que por ello es necesario que el Jardín Botánico Regional incida en la ciudadanía a fin de transformar Mérida y nuestras ciudades para lograr un futuro sostenible.

Informó que este miércoles se inaugura la exposición temporal Na’Lu’um, retratos de la Madre Tierra, coincidiendo con la celebración internacional, que este año se centrará en la defensa de las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a las personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible.

La exposición estará abierta al público hasta el viernes 8 de mayo, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h., en el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY.

Comentó que la exposición temporal surge de la necesidad de estrechar lazos entre la ciencia y la cultura, al presentar la visión particular de diversos artistas sobre la Madre Tierra, con el fin de establecer canales de sensibilización en cuanto a la relación del ser humano con su entorno natural.

Asimismo, señaló que hubo una buena participación tanto de artistas consolidados, como de estudiantes y aficionados para integrar esta exposición: “Se recibieron un total de 45 obras entre pintura, dibujo, grabado, ilustración digital o tradicional, fotografía y escultura, de las cuales, un jurado conformado por artistas visuales y personal del CICY eligió las piezas que se mostrarán el próximo 22 de abril”.

Fruto de esta colaboración con la UADY se mostrarán obras de José Eduviges Pool Ojeda, así como de Juan Pablo Bavio, Samuel Barrera, Ramón Rosado, Alejandro Farías Casanova y David Eduardo Muñoz May, entre otros.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con