- También se incluyen las especies marinas de camarón, erizo de mar y almeja generosa
El objetivo es evitar la extinción de las especies
amenazadas e impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos.
El dictamen, turnado por la Comisión de Justicia y que
reforma la fracción II Bis del artículo 420 del Código Penal Federal, precisa
que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de
trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente de manera dolosa
capture, transforme, acopie, transporte, destruya o comercie con las especies
acuáticas mencionadas dentro o fuera de los periodos de veda.
Esto, siempre y cuando quien lo cometa no cuente con la
autorización correspondiente, lo haga en cantidades que excedan los 10 kilogramos
de peso y cuando las conductas a que refiere se cometan por una asociación
delictuosa.
La secretaria de la Comisión de Pesca, diputada Landy
Margarita Berzunza Novelo (PRI), proponente de la iniciativa y quien fundamentó
el dictamen, advirtió que en México la captura del pepino se ha incrementado en
forma tan grave y alarmante, que ya amenaza seriamente con la extinción de esta
especie.
“El precio por tonelada es insultante, supera los 3 mil
dólares, es decir, más de 36 mil pesos mexicanos en promedio, lo que hace por
supuesto muy atractiva su captura y pesca ilegal”, subrayó.
Agregó que la actividad reglamentada “durante los últimos
años se ha visto severamente afectada debido a la pesca ilegal y furtiva, que
daña las medidas de ordenación y preservación de las especies, además de
amenazar a la población que vive de esta pesca”.
Al dar el posicionamiento de la agrupación Morena, la
diputada Luisa María Alcalde Luján aseguró que el pepino de mar se ha
convertido en “una fiebre que azota las costas de Campeche y Yucatán” debido a
que es una fuente inagotable de enfrentamientos violentos entre pescadores,
piratas y contrabandistas, lo que ha llevado a la Marina a desplegar parte de
su flota para evitar la pesca clandestina y mantener la paz en esta población.
“No es para menos, esta especie que no se consume en México
puede venderse en los mercados asiáticos hasta en mil dólares por kilo como un
exótico manjar. De acuerdo con la Marina y la PGR, el contrabando de pepino de
mar se ha vuelto la principal industria ilegal en Campeche y Yucatán y ha
generado más detenciones que el narcotráfico, el secuestro y la extorsión
juntos”.
Por Nueva Alianza, el diputado Rubén Benjamín Félix Hays
consideró que cuando no se respetan las temporadas de veda es cuando la
sustentabilidad de los recursos marinos es más vulnerable. “Ante el alarmante
incremento de la pesca ilegal resulta imperativo incluir a estas especies, ya
que de no protegerse correrán grave peligro ante la sobreexplotación a la que
están sometidas”, expuso.
“Según un estudio del Instituto Mexicano para la
Competitividad, el IMCO, en 2013 la pesca ilegal en México corresponde al 60
por ciento de la producción reportada. Es decir que si en 2010 la producción
reportada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca fue de 1.4 millones
de toneladas hubo 840 mil toneladas más de pesca ilegal”.
La diputada Zuleyma Huidobro González, de Movimiento
Ciudadano, aseguró que el pepino de mar hoy en día significa uno de los
problemas más serios del comercio ilegal pesquero en el país, principalmente en
las costas de Campeche y Yucatán, en donde se han registrado enfrentamientos
por lo menos en seis ocasiones en los últimos tres años, por una especie
marítima con un valor de 10 mil pesos el kilogramo.
“Consideramos que una actividad lícita como es la pesca, no
podemos convertirla con suma facilidad en un acto de persecución penal
articulándole nuevos delitos o engrosando su sanción”, aclaró.
La diputada Lourdes Adriana López Moreno (PVEM) mencionó que
durante 2013, su grupo parlamentario presentó un punto de acuerdo con la
propuesta de realizar acciones para prevenir y combatir la pesca ilegal de las
mismas especies que hoy, con esta modificación, se busca sean protegidas por la
ley penal.
“Quiero reconocer a todos los grupos parlamentarios que
están apoyando este dictamen, porque es una muestra de que en la defensa de los
temas ambientales, en la defensa de los temas verdes, todos hemos sido parte
del problema; es parte de nuestra responsabilidad ahora que todos seamos parte
de la solución”, señaló.
Del PRD, el diputado Mario César Gaona García destacó que es
tal el ritmo de explotación comercial que muchas veces los tiempos establecidos
en los secretos de veda son insuficientes para reponer la población de especies
por lo que, sostuvo, “en un futuro muy cercano la flota pesquera mexicana
deberá enfrentar una crisis de disponibilidad”.
“Eso es justo lo que ha pasado en otras zonas del planeta y
por eso es que las embarcaciones comerciales de China y Japón se adentran en
territorios marítimos de jurisdicción mexicana, a efecto de sustraer este tipo
de especies extintas hoy en sus mares y riberas”.
Del grupo parlamentario de Acción Nacional, el diputado
Andrés de la Rosa Anaya informó que en Baja California hay especies marinas que
también son objeto de la pesca furtiva como lo es el pez totoaba, el cual,
agregó, está en peligro de extinción, por lo que planteó fortalecer la
normatividad para proteger a esta especie que, dijo, su valor en Estados Unidos
es de hasta cinco mil dólares la tonelada.
“Cabe aquí hacer un llamado a las dependencias, a las autoridades
federales, a Sagarpa, a Conapesca y las demás dependencias federales
involucradas, a efecto de que vigilen, supervisen y presenten las denuncias que
correspondan por hechos relacionados a este tipo de pesca y evitar que se dé la
pesca furtiva de esta especie, porque tal pareciera que no les interesa poner
orden en esta actividad”, expresó.
Por último, el diputado Alfonso Inzunza Montoya, del PRI,
señaló que tanto en el Pacífico como en el Golfo de México las cuatro especies
mencionadas están siendo extraídas, sin que exista la autorización
correspondiente.
“La pesca furtiva se ha convertido en un lastre de graves
consecuencias para las pesquerías de estas especies, toda vez que se ve
afectado el sustento de miles de familias. Se han acumulado quejas y denuncias
que exigen un ya basta y la aplicación de sanciones efectivas contra los
responsables de la pesca ilegal”, puntualizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario