Mérida, Yucatán.- Para explotar de manera sustentable y
responsable el litoral yucateco, el gobierno estatal prepara el Plan Rector de
Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado, informó el encargado de la
Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado.
Al inaugurar el taller, en representación del gobernador
Rolando Zapata Bello, dijo que la elaboración del Plan se dará de manera
participativa a través de diversos
talleres y foros de consulta abiertos, convocados por la Comisión de Pesca y
Acuacultura Sustentables del Gobierno del Estado, con la asistencia técnica de especialistas
nacionales e internacionales.
Explicó que dentro
del Plan Rector de largo plazo se definirán estrategias que guían el desarrollo de esos dos importantes
sectores productivos primarios de la entidad, por lo que sin duda será de gran
trascendencia para Yucatán.
Acompañado del
oficial Principal de Pesca y Acuacultura de la FAO para América Latina y
el Caribe, Alejandro Flores Nava, Carrillo Maldonado expresó que Yucatán cuenta
con litorales importantes que pueden ser explotados y con ello consolidar la alimentación de
nuestro pueblo, pero, dijo, hay que hacerlo de manera sustentable y responsable.
Por su parte, Flores
Nava agradeció la confianza del Gobierno del Estado en la FAO para la
realización del taller, que hace que Yucatán se sume a los
estados, regiones y países del mundo que formulan de manera
participativa un esquema en estos ámbitos.
Mientras el comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentable
del Estado de Yucatán, Delfín Quezada Domínguez, señaló que uno de los
objetivos del Plan Rector es mejorar la rentabilidad de las pesquerías en el
estado y el ingreso de la población rural.
“Se busca incrementar
la productividad del agrupamiento pesquero mejorando la flota, los métodos y el
equipamiento para promover el desarrollo tecnológico y de mejores prácticas, lo
que maximizará la eficiencia”.
Asimismo, dijo, se
propicia la atracción de inversión privada resaltando a Yucatán como punto de
comercio, agroturismo, industrialización y tecnificación de la producción
primaria para generar mayores empleos en el medio rural.
La elaboración del
Plan contará con la intervención de miembros del sector, agentes
gubernamentales de los tres niveles, académicos, instituciones de regulación,
empresarios y comercializadores.
En este primer taller
que se realizó en el auditorio de la Seder también estuvieron los
representantes de la Capitanía del Puerto de Progreso, Carlos Olivares Bueno; y
de la IX Zona Naval, Roberto Jiménez Hernández.
También, el
subdelegado de Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, Víctor Alcántar Cárdenas, y el presidente de la
Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano.
No hay comentarios.
Publicar un comentario