- Inauguran plantas de producción porcícola.
Maxcanú, Yucatán.- Grupo Porcícola Mexicano Kekén puso en
funcionamiento las plantas de producción Kinchil I y II, parte de la primera
etapa del proyecto de Grupo Kuo para consolidar al sector agroindustrial
yucateco y apuntalar la exportación hacia Japón, Corea del Sur, Estados Unidos,
Canadá y Hong Kong.
El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del
presidente del Consejo de Administración de Grupo Kuo, Fernando Senderos
Mestre, realizó un recorrido por las instalaciones, en el que constató los
avances de esta fase, resultantes del plan global de expansión iniciado en 2010
y que permitirá la creación de más de mil empleos directos.
En su mensaje, momentos antes de la inauguración formal de
esa zona del complejo, el mandatario resaltó la visión de negocios y de respeto
al medio ambiente de los inversionistas, que de nueva cuenta le apuestan a la
entidad en su ruta de crecimiento.
Ante empresarios del rubro y trabajadores de granjas
porcícolas, Zapata Bello destacó la capacidad laboral de los yucatecos, entrega
que se ha convertido en una ventaja cualitativa para hacer realidad la llegada
de más consorcios, razón que motiva a sumar esfuerzos con grupos como Kekén.
Al precisar que las dos nuevas plantas emanan de un plan que
vislumbra la construcción de otras dos granjas, además de la inversión de 60
millones de dólares anuales por los próximos cinco años en la entidad, Senderos
Mestre subrayó la importancia que ha tenido el estado en la consolidación del
esquema de expansión de Grupo Kuo.
"Hemos decidido invertir en Yucatán porque consideramos
que es un lugar privilegiado para estos negocios. Esta región representa un
mercado interno relevante para la carne de cerdo y al estar muy bien
comunicados nos permite fortalecer el mercado de las exportaciones",
afirmó.
En su turno, el director General de Kekén, Claudio Freixes
Catalán, detalló que las plantas Kinchil I y II tienen capacidad para producir
360 mil lechones y cuentan con sistemas de ambiente controlado, así como
drenaje hermético que captura aguas residuales, un biodigestor para el
tratamiento de las mismas y respaldo eléctrico al 100 por ciento en caso de
falla de suministro de energía.
"Cuando este complejo de cuatro granjas esté completo
en 2016, con 90 mil toneladas anuales, cada mexicano podrá disfrutar de casi un
kilo de carne en su mesa producida por este complejo, distribuidas a través de
nuestras tiendas", aseveró.
Estuvieron presentes, la directora General Adjunta de
Expropiaciones de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu),
Rosalba Hernández Cornejo; el encargado del despacho de la Secretaría de
Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, y el titular de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori
Sampedro.
Asimismo, los delegados en Yucatán de las Secretarías de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Trabajo y Previsión Social
(STPS), y de Economía (SE), Mario Escoffié Pompeyo, Jorge Carlos Berlín
Montero, Ricardo Béjar Herrera y Adolfo Peniche Pérez, respectivamente.
De igual forma, el consejero Jurídico, Ernesto Herrera
Novelo; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm),
Juan José Canul Pérez; el legislador local, Cornelio Mena Ku, y el alcalde de
Maxcanú, Camilo May Cauich.
No hay comentarios.
Publicar un comentario