- Productos de limpieza ponen en peligro la salud de las personas, suelos, aguas y pequeñas especies
Advirtió que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
este tipo de productos provocan en algunas personas enfermedades como alergias,
dolores de cabeza, irritaciones en piel,
asma y trastornos en la visión.
Añadió que diariamente
utilizan los hogares productos
como: detergentes para trastes, ropa,
líquidos limpiadores para pisos, cocinas
y baños, para destapar y limpiar coladeras, tuberías y registros los cuales
son de lo más agresivos para el medio ambiente, ya que son productos de
carácter fuerte así como lo son el
cloro, amoníaco, blanqueadores, muchos de los cuales no son biodegradables.
"Es importante considerar que cada vez que compramos
algún artículo (alimento, papel, detergente, limpiador multiusos, entre muchos
otros) o usamos algún servicio (agua potable o electricidad), su uso o desecho,
genera algún impacto, grande o pequeño, en el medio ambiente por lo que es
primordial hacer conciencia de los efectos que podemos evitar informándonos y
haciendo un uso adecuado de los mismos", destacó Huescas.
Laura Huescas quien también es directora de Bioclean,
recomienda -- fin de aminorar la fuerte
contaminación que diariamente provocamos con las emisiones de contaminantes
provenientes de productos de limpieza- utilizar productos biodegradables para
las tareas del domesticas comercial e industrial
Reciclar envases, clasificar e independizar su destino, ahorrar
agua mientras lavamos o nos bañamos y leer las etiquetas de los productos para
utilizar las cantidades señaladas. Eliminar aquellas de carácter fuerte.
Finalmente dijo que una de las iniciativas de Bioclean es
promover el uso de productos biodegradables y amigables con el medio ambiente
en casas y en empresas con el fin de cuidar el planeta y
crear un mejor entorno en el hábitat de futuras generaciones.
No hay comentarios.
Publicar un comentario