- Secretarios de Estado, ministros y expertos se comprometen a impulsar políticas ambientales.
El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del titular
de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, inauguró el foro
internacional, oportunidad en la que recalcó que en Yucatán se impulsan
políticas ambientales precisas que han favorecido la generación de conocimiento
y la concreción de inversiones, acciones que van acorde con la Estrategia
Nacional de Energía (ENE).
“México se está transformando y esa transformación se debe
acompañar de un enfoque sustentable. En esta tierra, seguiremos escuchando,
trabajando y proponiendo al respecto y esperamos, sinceramente, que en las
próximas horas y días de trabajo y diálogo, se establezcan grandes compromisos
continentales y globales, rumbo a la Conferencia de Cambio Climático de
Naciones Unidas, a celebrarse en París”, afirmó.
En la ceremonia, efectuada en reconocido hotel de esta
capital, el titular de la Sener comentó que en esta II Reunión quedará de
manifiesto la voluntad política existente entre las naciones participantes para
privilegiar el uso de energías verdes, como es el caso de México que en 2014
destinó más inversión a este tipo de recurso renovable, que a plantas
convencionales.
“Hemos creado centros mexicanos de innovación en energía
solar, eólica y geotérmica que agrupan a universidades, centros de
investigación y empresas. Se conformarán también próximamente los de bioenergía
y fuerzas del océano. México está convencido de la relevancia de la cooperación
regional para combatir el cambio climático, estamos en el sendero de volver a
ser amigos de la naturaleza”, expresó.
De igual manera, el secretario de Energía de Estados Unidos
de América, Ernest Moniz, refirió que es indispensable hacer hincapié en la
apuesta por la innovación tecnológica para combatir el cambio climático, por lo
que en este encuentro se compartirán proyectos que aceleren el ingreso de
países no desarrollados en el tema.
En su turno, el vicepresidente de Sectores y Conocimiento
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy Algazi, puntualizó
que se debe superar los obstáculos políticos y legales que impiden acercar los
beneficios de la energía limpia, pues urge conseguir equidad en este sentido
para asegurar el pleno crecimiento económico de las regiones.
Por su parte, el ministro de Recursos Naturales de Canadá,
Greg Rickford, indicó que para el país
que representa es vital fortalecer alianzas con México, ahora que se están
promoviendo reformas sobre temas ambientales, ya que resultan una oportunidad
para intercambiar esquemas de impacto positivo en ambas naciones.
El director del Departamento de Desarrollo Sostenible de la
Organización de Estados Americanos (OEA), Cletus Springer, subrayó que desde su
conformación en 2009, la ministerial de la ECPA ha sido crucial para impulsar a
más de 30 países a participar en talleres y mesas de trabajo sobre la materia.
“Los vínculos de la energía y el clima en el crecimiento
económico y prosperidad de las naciones son fuertes. En la energía y su uso
recaen dichos aspectos, por eso debemos ser muy cuidadoso con nuestras
decisiones respecto a eso”, dijo.
El encuentro mundial ECPA, que se realizará hasta este 28 de
mayo, representa la antesala de la 6ª Reunión Ministerial de Energía Limpia,
donde tomarán parte delegados de alto nivel de 22 países y de la Comisión de
Europa.

No hay comentarios.
Publicar un comentario