Mérida, Yucatán.- Para brindar seguridad y mejores condiciones
a la actividad, así como consolidar la
sustentabilidad de las especies, se inauguró el primer Taller para el
Diagnóstico y Formulación del Plan Rector de Pesca y Acuacultura Sustentables
del Estado de Yucatán con el sector gubernamental y académico.
La apertura estuvo a
cargo del encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo
Maldonado y durante la capacitación se analizaron los temas medio ambiente y recursos naturales; mercado;
recursos acuícolas; institucionalidad y normativa; tecnologías, insumos e
infraestructura; así como el eje social y recursos humanos.
Ante los asistentes
reunidos en el auditorio de la Seder, Carrillo Maldonado destacó la importancia
de incluir especialistas para la elaboración del Plan Rector.
“Es una gran
satisfacción ver reunidos a profesionistas de excelente nivel en Yucatán,
coordinados por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura) para tener finalmente en Yucatán un documento
que es un diagnóstico muy claro por parte de las instituciones educativas, de
las instituciones de investigación y de todos quienes participamos de una u
otra forma en el quehacer de la pesca en Yucatán”, expresó.
Destacó que dicha guía no sólo será de utilidad para las
autoridades involucradas en la captura de especies marinas, sino también para
quienes desempeñan dicha actividad.
“Contar con un Plan
Rector en nuestro estado nos puede dar certeza, claridad en los
tiempos y momentos, pero sobre todo
puede dar sustentabilidad a la pesca y a la acuacultura”, apuntó.
Finalmente, recalcó
la importante participación de
todos para tener un documento que permita preservar nuestras especies y sobre
todo para dar seguridad a las familias que viven de la pesca.
Por su parte, el
comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado de Yucatán, Delfín
Quezada Domínguez, agradeció la presencia de los sectores gubernamental y académico
en la toma de decisiones para elaborar esta guía.
“Es un honor tener aquí a personajes que se han
esforzado para lograr lo que hoy se materializa a través de este taller para la
toma de decisiones y normativas, las
cuales conciernen a la actividad
pesquera y acuacultura para apoyar en la
producción y productividad de nuestro estado”, agregó.
En su intervención,
la coordinadora de Operaciones y representante de la FAO-México, Cinthia Ferman
Gallegos, agradeció al Gobierno del Estado a través de la Seder, el apoyo y la
confianza que han brindado a la Organización para establecer este Plan rector.
“Estamos seguros que
serán intensificados los mejores perfiles, tanto del sector académico como para
la toma de decisiones del sector gubernamental, y los insumos que nos brinden
el día de hoy serán de bastante importancia para poder elaborar este
documento”, indicó.
En este acto
estuvieron la teniente de Fragata, Raquel Hernández Saavedra en representación
de la IX Zonal Naval; el coordinador del equipo de trabajo de la FAO, Víctor
Vidal Martínez y el subdelegado de Pesca de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Víctor Alcantar
Cárdenas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario