- Productores yucatecos recibirán semilla de maíz certificada
De visita en la Unidad de Producción de Maíz “Paknal”, ubicada en Tizimín, el Gobernador Rolando
Zapata Bello supervisó parte de las 60 hectáreas donde se cultiva la citada
variedad blanca del grano, que tiene características especiales, entre las que
destacan su elevado valor en lisina y otros nutrientes, así como un rendimiento
de más del 100 por ciento con respecto al criollo común.
En su encuentro con personal de esta compañía y representantes
del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(Inifap), instancia que impulsó la creación de la variedad Sac Beh, el
mandatario estatal subrayó la importancia de aplicar el conocimiento en áreas
fundamentales para el desarrollo económico, como el sector agrícola, y resaltó el esfuerzo de quienes se enfocan
en esta tarea.
"El hecho de tener estas variedades de semillas de
maíz, tipo Sac Beh y Chichén Itzá, de contar con un Banco de Germoplasma, que
propició establecer un proceso de reproducción ya en Yucatán, nos permite mirar
el futuro con optimismo. Anualmente importamos más de un millón de toneladas de
granos en general, de manera que tenemos un alto consumo, y estas acciones
fortalecen la agricultura y la generación de conocimiento para incentivar la
producción", dijo.
Minutos antes de constatar el impacto positivo de esta
estrategia, Zapata Bello precisó que en promedio cada campesino beneficiado
recibirá 10 kilogramos de semillas, lo que permitirá incrementar sus cosechas,
puesto que brinda un rendimiento de hasta dos toneladas por hectárea en lugar
de 800 kilogramos, que es lo que se consigue habitualmente en la misma
superficie con el criollo común.
Al detallar las ventajas de esta variedad, el coordinador de
vinculación estatal del Inifap, Héctor Torres Pimentel, señaló que la Sac Beh,
producto de investigaciones realizadas por el maestro en ciencias Guillermo
Aguilar Castillo, tiene una mayor calidad, lo que coadyuvaría a la reducción de
índices de desnutrición en zonas rurales principalmente, además de que su
cultivo permite aprovechar de manera más eficiente el recurso suelo propiciando
un uso continuo del terreno.
"Hemos registrado buenos resultados en áreas de suelo
rojo, también notamos reducción de desmonte de nuevas zonas para maíz. Esta
semilla propicia la sedentarización de la milpa", acotó.
En esta oportunidad, el Gobernador accionó la trilladora
para proceder a la cosecha, con la que se pretende obtener un volumen de
producción aproximado de 16 mil 360 toneladas con un valor potencial en el
mercado superior a los 60 millones de pesos.
Acompañado del propietario de “Paknal”, Benjamín Paredes
Camino, el titular del Poder Ejecutivo estatal conoció el proceso utilizado
para limpiar el grano, resguardarlo y garantizar su calidad.
En octubre de 2012 la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder)
obtuvo 24 mil kilogramos de semilla de maíz mejorado, los cuales se
distribuyeron a los productores en julio de 2013. Como parte de dicho esquema,
en 2014 se proporcionaron cinco mil 500 kilogramos más.
Asistieron al evento, Carlos Carrillo Maldonado, encargado
del despacho de la Seder; Manuel Escoffié Pompeyo, delegado de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en el
estado; José Verástegui Chávez, director Regional Sureste del Inifap; Pedro
Cabrera Quijano, presidente de Fundación Produce A.C., y el alcalde de Tizimín,
Amir Rodríguez Novelo, entre otros funcionarios.

No hay comentarios.
Publicar un comentario