Mérida, Yucatán.- El candidato del PRI al Ayuntamiento de Mérida, Nerio Torres,
dijo a estudiantes universitarios que ya advirtió a sus compañeros de planilla
que a la persona que descubra en el próximo Ayuntamiento que toque dinero
público y que robe no solamente lo despedirá sino que lo meterá a la cárcel.
En el Aula Magna “Joaquín Ancona Albertos” de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán dijo que si algo ha aprendido es que hay gente
buena y mala en todos los partidos políticos.
--Quien les diga que de este color son los buenos o que de
este color son los malos, no está diciendo la verdad. Por eso la política está
tan devaluada en todo el país, expresó.
Añadió que en el municipio hay cosas buenas que hay que
mejorar, como la Bici-Ruta, el Animaya y la “Noche Blanca”.
—En realidad de lo que estamos hablando es de transparencia,
de manejo pulcro de los recursos; me comprometo a eso y también quiero
decirles, jóvenes, mi recomendación: es muy importante que tengan un voto
informado, que realmente le demos la importancia que tiene a lo que nos vamos a
jugar el 7 de junio.
—Porque por vez primera va a existir la oportunidad de la
reelección, los que lleguen al poder van a
tener muchas posibilidades de
gobernar seis años, así que no es poca cosa; qué bueno, nunca me imaginé un
auditorio tan lleno de personas; he estado en otros foros donde hay sillas
vacías y donde no han sido verdaderamente universitarios, que han tratado con
despecho a quien no milita en su partido y yo lo que les he dicho siempre es
que hablen bien de sus candidatos, no hablen mal de los demás; la gente no
quiere eso, la gente quiere propuestas y yo me comprometo, como Jaguar de la
UADY que soy, a seguir haciendo propuestas, hacer que mi Alma Máter se sienta
orgullosa de un próximo presidente municipal, manifestó.
Sobre el transporte, dijo que impulsará el uso de la
bicicleta, pero no sólo para hacer deporte o para que en los miércoles en la
noche pedaleen a manera de entrenamiento o los domingos en la Bici-Ruta, sino
que la bicicleta se convierta en una solución al tema de transporte con
ciclovías y, seguramente la universidad, que ha mostrado ejemplos en estos
nuevos campus que está abriendo, podemos hacer esquemas para que al punto de la
parada del camión llegue el transporte público e inmediatamente haya bicicletas
que puedan tomar prestadas con una credencial y que las entreguen en la puerta
de la escuela donde estén estudiando.
—Existen más de 73 instituciones que imparten educación
superior y existen cerca de 30,000 universitarios como población estudiantil;
para poder ofrecer un empleo a todos estos estudiantes a través de su Programa
del Primer Empleo, hablaré con empresarios y dependencias para poder generar un
bono, para generar condiciones en el predial para que en los primeros seis
meses los empresarios puedan ahorrase el salario de los jóvenes, pero
posteriormente que sea el talento de los jóvenes por el que decidan quedarse.
—Sobre los problemas de los ingresos a las facultades y escuelas
de la Universidad Autónoma de Yucatán eso sólo lo puede responder el Rector
Jesús William, respondió.
—Francamente eso es todo un reto y les quiero confesar algo:
los 50 compromisos que he hecho de manera pública están en Internet y folletos,
no son los únicos que tengo, sino que tengo 38 compromisos más que no me he
animado a lanzarlos públicamente porque no dependen necesariamente de mí,
indicó.
Propuso también construir, además del parque para mascotas
que ya existe en el Paseo Verde, construir dos parques más para mascotas,
incentivar a empresarios como el que va a abrir este fin de semana el primer
restaurante también para mascotas.
—No sé cuantos de ustedes hayan ido a la perrera municipal,
pero estoy seguro que salieron verdaderamente deprimidos de allí, por lo que
propongo tener mejor infraestructura y mejor capacitación del personal y que la
prioridad de este albergue, como lo hacen otros albergues de organizaciones de
sociedad civil, sea promover la adopción de las mascotas.
—Yo me comprometo a que el 70% de los parques de Mérida
tengan acceso a Internet; ahora cuentan con ese servicio cerca del 35 ó 40% de
los parques, ir al 70 es súper viable, es lo mínimo a lo que me comprometo, si
puedo lograr que incluso en parques en donde no hay energía eléctrica
pudiéramos promover el que tengan acceso al Internet, sería magnífico,
concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario