Mérida, Yucatán.-.- El doctor Jorge Santamaría Fernández, presidente
de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) Sección Regional Sureste 1, convocó a
los sectores académico, empresarial, productivo y gubernamental para reforzar
las actividades científicas, tecnológicas y de innovación de la región sureste
del país.
En el marco del Primer Foro Regional: Los grandes retos del
Sureste. El papel de la academia, se llevó a cabo la inauguración de las
oficinas de la AMC SE1 en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, con el
fin de obtener mayor interacción y vinculación con el sector académico,
productivo y empresarial que se está instalando en dicho espacio. Asimismo, se
realizó el cambio de mesa directiva de la AMC SE1 para el bienio 2015-2017,
quedando como presidente, el Dr. Romeo de Coss Gómez.
Retos y oportunidades de la AMC
Uno de los logros de la gestión encabezada por el Dr. Jorge
Santamaría, investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY, se refiere al
incremento de académicos que ingresaron a la AMC, pasando de 78 a 94. Asimismo,
se amplió la cobertura de AMC a nivel regional, pues ahora se cuenta con
representación en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana
Roo, y se abrió el portal de internet de la Sección Regional Sureste 1 de la
AMC, permanentemente actualizado, donde se publican las convocatorias, eventos
y logros de la Sección.
El Doctor Santamaría aseguró que: “la Sección cuenta con una
solidez importante y, durante la gestión que encabecé, se trabajó en puntos
estratégicos como el ingreso de más investigadores a la Academia y la
visibilidad de nuestra Sección.”
Santamaría Fernández recalcó que uno de los logros más
importantes en este bienio fue la organización de Foros de reflexión: “Fuimos
invitados por el Consejo Consultivo de Ciencias para organizar una interesante
mesa de discusión en los temas de Alimentación y Salud en noviembre de 2013,
cuyas conclusiones fueron publicadas en el volumen 8 Hacia dónde va la Ciencia
en México, publicado por la AMC, el Conacyt y el propio Consejo Consultivo.”
Como cierre de gestión del Dr. Santamaría hoy se realizó el
Foro Regional Los grandes retos del Sureste, que abordó los temas de nutrición,
salud, educación, pobreza y desarrollo de la región con el fin de integrar un
documento que aborde estos temas desde la perspectiva académica y que pueda ser
de utilidad para diferentes niveles de gobierno.
“La participación activa de la academia en el desarrollo de
la región es fundamental. Es necesario que en la región se sepa que hay un
número importante de científicos que tienen una trayectoria de excelencia en
diferentes las áreas del conocimiento y podemos ser de utilidad para brindar
orientación a los proyectos y programas de gobierno o a los desarrollos
empresariales”, recalcó.
A nivel institucional, la Sección Regional Sureste 1 tiene
miembros en diez instituciones, y de ellas, el Cinvestav es la institución
líder, seguido del Ecosur, el CICY, la UADY, el CIESAS y otras instituciones.
Finalmente, por área de conocimiento, los miembros pertenecientes a la AMC SE1
son del campo de las Ciencias Naturales, seguidas de las Ciencias Exactas y las
Humanidades y en menor medida, académicos en las Ciencias Sociales y la
Ingeniería.
En la toma de posesión se contó con la presencia del Dr.
Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación; el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi,
Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias; el Dr. Tomás González Estrada,
Director General del Conciytey; el Dr. Emilio Martínez de Velasco Aguirre,
Director Regional de Conacyt Sureste; el Dr. José Mustre de León, Director
General del Cinvestav; el Dr. Armando R. Tovar Palacio, del Instituto Nacional
de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y el Dr. Fernando Ignacio
Salmerón Castro, Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe de
la Secretaría de Educación Pública.
El Nuevo Consejo Directivo de la Sección Regional Sureste 1
de la AMC está presidido por el Dr. Romeo de Coss Gómez (Cinvestav-Mérida);
como Secretaria, la Dra. Patricia Quintana Owen (Cinvestav-Mérida), y como
Tesorera, la Dra. María del Refugio González Losa, del Centro de Investigaciones
Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY. (DHTN-GHM / Comunicación
Institucional CICY)

No hay comentarios.
Publicar un comentario