- México mantiene su compromiso para combatir el Cambio Climático junto con la iniciativa privada y sectores clave.
Lo anterior lo señaló durante su participación en el panel
“Descarbonización Profunda”, en el marco de la décima reunión del Foro
Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) para América Latina, que se
celebró en la Riviera Maya, México.
El funcionario federal mencionó que México emite
aproximadamente el 1.4% de las emisiones globales de CO2 y destacó los avances
que se han tenido en los últimos años en nuestro país para tomar acciones y
atender el cambio climático. Entre ellos, una Ley General que mandata reducir
las emisiones del GEI en un 30% para el 2020 sobre la línea base y un 50% para
el 2050 sobre lo emitido en el año 2000, así como producir en el año 2024 el
35% de energía eléctrica a través de fuentes limpias.
Por otra parte, el gobierno de México ha impulsado una
reforma energética que beneficia al medio ambiente al promover el uso de
energías limpias; por ejemplo, incrementando el gas natural en vez de la quema
de combustibles. La implementación de esta reforma permitirá al país reducir
progresivamente las emisiones de contaminantes dentro de la atmósfera y generar
mayor electricidad a través de fuentes limpias.
Asimismo, se refirió al liderazgo que México al ser el
primer país en desarrollo en haber presentado recientemente su Contribución
Intencional Determinada, conocida como INDC por sus siglas en inglés, la cual
constituye un ejemplo concreto del compromiso de nuestro país ante la
Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) en
general, y para el acuerdo global que se espera lograr en la COP21 en París.
Cabe señalar que el INDC de México refleja el vínculo de los
esfuerzos del gobierno y del sector privado, así como de la participación
social; dada la consulta abierta que formó parte de los preparativos para su
elaboración.
En este panel también participaron Bas Burger, Presidente,
BT Americas, BT Group, Estados Unidos; Renat Heuberger, Director General y
Vicepresidente de South Pole Carbon, Suiza; Rina Gee Kupferschmid-Rojas,
Oficial Ejecutivo de ESG Analytics, Estados Unidos y Enrique Ochoa Reza,
Director General de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) y fue moderado por Enrique Acevedo, de la cadena
Univisión.
El WEF de América Latina reúne a líderes de gobierno,
empresas, organismos internacionales, academia y sociedad civil de la región
latinoamericana y otros países.
No hay comentarios.
Publicar un comentario