Umán, Yucatán.- Los candidatos a diputados del PRI
recibieron de especialistas y organizaciones de la sociedad civil,
participantes del foro "Desarrollo urbano sustentable y medio
ambiente", peticiones que serán convertidas en propuestas de iniciativas
de reformas y leyes en beneficio de la sociedad yucateca.
Bajo el lema “Escuchar para legislar con sensibilidad y
orden”, los aspirantes atendieron en el primero de los foros organizados por el
tricolor solicitudes para legislar en torno de políticas públicas para el
cuidado del agua, la reducción de las emisiones contaminantes industriales y de
impulso a la reforestación de las ciudades y el campo.
En ese contexto, los
candidatos priistas se comprometieron a trabajar arduamente para ganar la
confianza de los ciudadanos y convertir el Congreso en un espacio de acuerdos y
consensos, donde el representante popular legisle de acuerdo con las
necesidades de la sociedad.
Al respecto, Víctor
Caballero Durán, coordinador general de la campaña del PRI en Yucatán y
artífice de estos foros con el apoyo de la Fundación Colosio, expuso el interés
de su partido por revalorar ante la ciudadanía el papel del representante
popular.
Se trata, explicó, de
escuchar para legislar, es decir, lograr una comunicación estrecha y confianza
con el ciudadano para crear o reformar leyes de acuerdo con las necesidades de
la sociedad y lograr buenos resultados.
En el primero de los
encuentros realizados en la ciudad industrial de Umán, especialistas plantearon
a centenares de personas interesadas en el tema la necesidad de contar con
legisladores sensibles y decididos a adecuar y actualizar leyes en torno al
control y eliminación de la contaminación ambiental en la entidad federativa.
Representantes de colegios de profesionales, investigadores
y expertos en el tema pidieron a los candidatos a diputados comprometerse con
legislar para frenar la contaminación de los mantos freáticos, aprovechar la
captación de agua de lluvia y establecer políticas de uso racional del vital
líquido.
En el tema de los residuos sólidos, los expertos llamaron a
aplicar las cuatro “erres” para su control: reducir la generación, reusar,
reciclar y asumir una responsabilidad social en el manejo y destino de los
desechos. Para ello, pidieron crear iniciativas de ley.
Otras propuestas estuvieron encaminadas a emitir políticas
públicas que resuelvan la desproporción entre disponibilidad de agua y el
creciente consumo del vital líquido, sobre todo en ciudades como Umán donde el
70 por ciento de la población está dedicada a actividades agropecuarias, industriales
y domésticas.
También los representantes de colegios de profesionales
expusieron la necesidad de coadyuvar desde del congreso a un desarrollo urbano
sustentable, que fomente el crecimiento y recuperación de las áreas verdes,
impulse la reforestación y coadyuve a una mejor calidad del aire para
contrarrestar las altas temperaturas.
De igual manera, llamaron a fortalecer desde el ámbito
legislativo un sistema de transporte público con amplia visión social, que
impulse la creación de mayor infraestructura
peatonal y ciclo vías para el fomento del uso de la bicicleta, que atienda las
necesidades de la población, la cual, la mayoría, carece de automóvil.
El candidato a diputado plurinominal, Guillermo Chi Jiménez,
indicó que los aspirantes a integrar el Congreso están decididos a construir
una agenda legislativa para encontrar soluciones a los problemas y necesidades cotidianas.
Indicó que en lo que resta del mes continuarán los foros con
la participación de representantes de cámaras empresariales, colegidos de
profesionistas, asociaciones civiles, jóvenes personas con discapacidad,
deportistas, promotores culturales y de la sociedad en general.
Los siguientes foros denominados “Seguridad y orden”, “Gobernanza y democracia de resultados”,
“Economía y productividad para la prosperidad”, “Sensibilidad para el
bienestar”, “Educación de calidad, cultura y deporte”, “Jóvenes
protagonistas” y “Mujeres, equidad y
género” se efectuarán en Progreso; Mérida y Valladolid; Tizimín; Ticul y
Mérida; Tekax; Tixcocob e Izamal, respectivamente.
En el acto estuvieron presentes Ponciabel Reyes Vega,
profesor del Instituto Mexicano del Desarrollo Profesional de la Arquitectura;
Salvador Elías Castell González, del Colegio de Posgraduados en Ciencias
Ambientales y Biotecnología del Sureste, A.C; Antonio Peniche Gallareta, del
Colegio Yucateco de Arquitectos, y otros especialistas.
Entre los asistentes, figuraron Jesús Adrián Quintal Ic,
candidato del VIII Distrito; José Castillo Ruz, aspirante a la alcaldía de
Umán; el presidente de la Fundación Colosio, Gaspar Quintal; la delegada del
CEN del PRI, María del Rocío García Olmedo, y otros aspirantes a cargos de
representación popular.
No hay comentarios.
Publicar un comentario