- Empresarios del ramo sientan abandono y eso los podría llevar a su extinción
Mérida, Yucatán.- Este año las ventas de la industria mueblera
y maderera en Yucatán decrecieron 30%, luego de que las cadenas comerciales
adquieren los muebles importados y los consumidores mexicanos han optado por
comprar mercancía extranjera, afirmó el presidente de la Canacintra, Mario Can Marín.
Aseveró que la competencia desleal en la industria maderera y mueblera ha
impactado en la caída en un nueve por ciento en el factoraje de ese sector que
carece de tecnología, de diseño, financiamiento y la competencia del exterior
--Al paso que vamos es posible que nos encontremos con más
empresas extranjeras que nacionales, como proveedoras del mercado mexicano”,
añadió y señaló que si ésta no se moderniza, el país estará inundado de
empresas extranjeras, dado el fortalecimiento de la competencia desleal en
México.
Al respecto destacó la importancia de emerger del rezago por
el que está pasando el sector, apuntando como factor clave la adecuación de
programas financieros y de instituciones gubernamentales, que permitan satisfacer
y subsanar las necesidades del sector y lograr
su reindustrialización.
Mencionó que en Yucatán hay más de 70 empresas operando
formalmente en el Estado en la fabricación de muebles de madera, mimbre,
tapizados, hierro forjado y metal, según explica la Secretaria de Fomento
Económico.
En lo que respecta a la condición de la industria maderera
en Yucatán, dijo saber que otro de los impedimentos es que la materia prima no
cubre la demanda del mercado local, por lo que los fabricantes de muebles
tienen que comprarla a un costo más elevado en otras regiones del sureste.
“En Canacintra alzamos la voz. Porque vemos importante
enfocar esfuerzos para rescatar y fortalecer a este sector, sabemos que la
situación del mismo a nivel nacional está atravesando situaciones difíciles y
en Yucatán no es la excepción. Según lo que varios empresarios del ramo
comentan es que sienten un abandono y que tal abandono podría llevar a su
extinción y tenemos que hacer algo al respecto, estamos a buen tiempo. ”
Indicó.
Aclaró que es bueno, necesario y urgente que las distintas
autoridades realicen acciones de reforestación y que cuenten con programas
encaminados a la sustentabilidad del recurso maderero, pues de esta forma
impactará de manera directa al sector mueblero. Sin embargo, destacó que dichas
acciones deben ser a la par de otras acciones como la certidumbre de
competitividad en el sector.
Entiendo que por cuestiones ambientales es necesario pensar
en la preservación de los recursos naturales como la madera y evitar la tala inmoderada,
pero es necesario que paralelamente a este esfuerzo, se le brinde ayuda al sector maderero como por ejemplo: adecuando
programas de financiamiento acorde a las necesidades o la implementación de
políticas públicas que busquen hacer frente a la competencia desleal” finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario