- El embajador Yasser Shaban ofrece ampliar y fortalecer la cooperación académica y científica
- En su estancia el diplomático presenció el examen de grado de un connacional que obtuvo el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales de la UADY
Mérida, Yucatán.- En su visita a la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY), Yasser Shaban, embajador de la República de Egipto, ofreció
fortalecer los programas de cooperación académica y científica entre las
universidades de su país y México.
Como una muestra del interés por fomentar la vinculación con
la UADY, el diplomático ofreció cinco becas para que estudiantes locales
realicen estudios de agricultura en cualquier institución de educación superior
de su país.
Yasser Shaban llegó a la UADY al filo de las 12 horas,
acompañado de Andrés Aluja, coordinador general de Cooperación e
Internacionalización de la institución yucateca y de inmediato ingresó al Salón
Eduardo Urzaiz para atestiguar el examen de grado que sustentó su coterráneo,
Assem Mohammed Safwat, quien cursó el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y
Manejo de Recursos Naturales Tropicales que se imparte en el Campus de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias de la UADY.
Después de la presentación pública del trabajo de tesis
realizado por Assem Mohammed, el embajador de Egipto se entrevistó con el
doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, a quien agradeció la
invitación para presenciar el examen de grado a su connacional y también de
tener la oportunidad de dialogar con los directivos y académicos de la casa de
estudios yucateca. “Yo soy agrónomo de profesión con experiencia en el campo de
las relaciones exteriores y México es el primer país donde me desempeño como
embajador”, expresó a los directivos de la UADY.
Recordó que a pesar de que las relaciones diplomáticas entre
su país y México tienen más de 60 años “no hemos logrado muchos avances, sin
embargo, sabemos que hay un tratado firmado en 1964 que se conoce muy poco y
que nos permite realizar varias acciones en el corto plazo, entre estas la
posibilidad de intercambio académico y científico entre la UADY y cualquier
instituciones de educación superior de mi país”.
Señaló que la embajada a su cargo cuenta con 30 becas para
mexicanos que desean realizar estudios de Egipto y de inmediato ofreció 5 de
estas para quienes estén interesados en la UADY, de igual manera indicó que en
caso de que la institución local tenga interés por establecer vínculos con
universidades como la de El Cairo, la embajada bajo su responsabilidad fungiría
como intermediaria para concretar el acuerdo.
En la reunión, celebrada en el Salón de los Rectores de la
UADY, Yasser Shaban habló del posible acuerdo que se suscribiría en agosto
próximo para hermanar a la Provincia de Luxor con Yucatán y que esto detonaría
programas de intercambio en materia de desarrollo económico, turístico y
académico.
En esta reunión, que duró poco más de 40 minutos,
participaron también Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo
Académico; Marco Torres León, director del Campus de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias y de Javier Becerril García y de Rafael Rojas Herrera,
integrantes de la Coordinación General de Posgrado, Investigación y
Vinculación.
Después, el visitante egipcio retornó al Salón Eduardo
Urzaiz donde presenció la ceremonia de entrega de constancia a Assem Mohammed
quien aprobó por unanimidad el examen de grado para obtener el Doctorado en
Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales.
Es importante señalar que además de este estudiante egipcio
el posgrado de la UADY, que goza de acreditación internacional, tiene a 4
estudiantes más de ese país que cursan el mismo posgrado, ellos son: Ola,
esposa de Assem, ambos provenientes de la Universidad de Alejandría; Asmaa
Hosny Mohammed y Mahmoud Mohamed Nasrat Abdelat, de la Universidad de Assiut.
El posgrado de la UADY fue creado en 2009 conjuntamente con
la Facultad de Ingeniería Química y el Centro de Investigaciones Regionales
Hideyo Noguchi. Además de los egipcios, han cursado estudios profesionales de
Colombia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Brasil y Honduras.
La matrícula de estudiantes en la actualidad es de 35 en el
Doctorado y 45 en Maestría. Es importante agregar que para el examen de grado
de este mañana participaron como sinodales los doctores Juan Carlos Kú Vera,
Javier Armín Ayala Burgos, Carlos Sandoval Castro, Armando Aguilar Caballero y
Javier Solorio Sánchez.
La tesis del egipcio Mohammed Safwat versó acerca de la
alimentación de conejos en el trópico usando forrajes accesibles con el fin de
disminuir los costos de alimentación haciendo más accesible la proteína animal
para la población egipcia.
“Vine a Yucatán por su excelente nivel académico y por los
antecedentes de que otro egipcio (Khaled Aboullez Fouad Mohammed) realizó aquí
con éxito el mismo curso”, dijo el profesional quien fue asesorado por Ronald
Santos Ricalde, Luis Sarmiento Franco y Duilio Nieves, este último venezolano.
No hay comentarios.
Publicar un comentario