Mérida, Yucatán.- De 150 proyectos emprendedores que
resultaron finalistas del reto Cleantech Challenge México (CTCM) 2015, siete
son de empresarios y universitarios yucatecos, quienes recibieron
reconocimientos de manos del titular de la Secretaría de Fomento Económico
(Sefoe), David Alpizar Carrillo, en el Parque Tecnológico y de Innovación “tecniA” de la Universidad
Anáhuac Mayab (Unimayab).
Los planes están orientados a la identificación y
desarrollo de soluciones a problemas ambientales. De acuerdo con la dinámica
del concurso, los estudiantes propusieron ante un jurado calificador ideas de
negocio innovadoras y sustentables que implican la fabricación de tecnología
limpia o la promoción de su uso.
Al respecto, el titular de la Sefoe reconoció que el
certamen, organizado a nivel peninsular por el Instituto Yucateco de
Emprendedores (IYEM) y la empresa Kintec, es un semillero de iniciativas verdes
que contribuye a fomentar un ecosistema emprendedor dinámico, efectivo y
colaborativo, con miras a impulsar el surgimiento y la consolidación de
empresas autosustentables.
Resaltó que algunos de los proyectos yucatecos que
destacaron de entre más de mil propuestas registradas en el sitio
http://www.cleantechchallenge.org/es/ a nivel nacional, proceden de
universidades del interior del estado, como es el caso de “Microenergy”,
presentado por alumnas del Instituto Tecnológico de Motul.
Las creadoras describen este plan como una “opción
sustentable para generar electricidad, utilizando desechos como el nejayote,
contribuyendo a la mitigación del impacto ambiental en el suelo y cuerpos de
agua cercanos a las inmediaciones de los molinos dedicados a la elaboración de
tortillas”.
Casandra Valencia Tapia, Daniela del Carmen Chay Pech,
Carolina Pérez Albornoz y Ana Rosa Maciel Carmona, tras recibir la noticia de
que su propuesta fue elegida, vinieron a Mérida para exponer en qué consiste
ante dos paneles de jueces. Uno de éstos evaluó la viabilidad tecnológica de la
misma, así como su capacidad de innovación, y el otro, valoró y puso a prueba su
modelo de negocios.
“El 24 de junio se dará a conocer qué proyectos avanzarán a
la ronda nacional que va a ser en Puebla”, informó Nayeli Hernández Crespo,
directora de la sede Península de CTCM.
Otra propuesta destacada es “Evaluación mexicana de modelo
de negocios”, definida por sus autores como “un sistema de valoración que
revela el grado de sustentabilidad de edificios, desde perspectivas teóricas
diferentes pero complementarias”.
De igual manera, “Biofractal, tecnología sustentable”, que
busca romper con la figura clásica de los recintos de investigación y crear un
“Laboratorio acelerador” dedicado a la investigación, desarrollo, producción
y comercialización de tecnología
inteligente sustentable, con base en la biomesis.
“Bioplásticos de tallo de plátano” es un proyecto de la
Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), que pretende aprovechar los
residuos generados por el sector agrícola, para la creación de este tipo de
material.
La persona ganadora del concurso a nivel nacional se hará
acreedora a un premio de 250 mil pesos en efectivo y tendrá la oportunidad de
recibir inversiones por parte de fondos de capital privado, con una capacidad
de coinversión valuada en hasta 30 millones de dólares, explicó Hernández
Crespo.
El evento de premiación y clausura se efectuará principios
del mes de octubre. Entre los estímulos otorgados se incluyen becas para
estudios de maestría en negocios y medio ambiente, así como en servicios
especializados de consultoría y validación tecnológica.
“El nivel de los proyectos es mejor cada año, cada vez son
más desafiantes, creativos e innovadores. Es la primera vez que participa el
interior del estado, gracias al apoyo coordinado entre el Gobierno y el sector
privado”, destacó.
Cleantech Challenge México lleva seis años realizándose de
forma simultánea en Puebla, León, Monterrey y Guadalajara, y es el tercer año
consecutivo que participa Mérida como sede del sureste.
En el acto de entrega de reconocimientos estuvieron el
encargado de la Dirección General del IYEM, Hugo Vázquez Lizárraga; la
secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño; el titular del Consejo de
Ciencia, Innovación y Tecnología (Conciytey), Tomás González Estrada, y la
directora de la Oficina de Transferencia de la Unimayab, Regina Garza Roche.
No hay comentarios.
Publicar un comentario