- Participarán empresas que voluntariamente se incorporen al Plan de Auditoría Ambiental, para la auto regulación.
- El objetivo es facilitar el cumplimiento de normas y reglamentos relacionados con la responsabilidad ambiental.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios
y Turismo de Mérida (CANACO) y la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) sumarán esfuerzos para conservar y promover, de forma
sustentable a través de las empresas, los recursos naturales que se encuentran
en el estado de Yucatán.
En el marco de la Expo Foro Ambiental 2015, el presidente de
la CANACO Mérida, José Manuel López Campos firmó una carta de intención con el
procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, para
asumir el compromiso de impulsar la certificación de la Calidad Ambiental en
las unidades económicas de la localidad, a fin de transitar hacia una nueva era
de responsabilidad empresarial.
Al respecto José Manuel López Campos, destacó el objetivo de
la firma del convenio, pues dejará constancia de la obligación que asumirán los
sectores comercio, servicios y turismo en Yucatán, de cumplir a cabalidad con
las normas ambientales.
El ingreso al Programa Nacional de Auditoria Ambiental,
aclaró, es de carácter voluntario, y las empresas que lo deseen pueden
adherirse, con la finalidad de ayudarse a garantizar el cumplimiento efectivo
de la legislación y a mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, su
desempeño ambiental y su competitividad, mediante solicitud para la obtención
del certificado que otorga la PROFEPA a las unidades que tengan instalaciones
que operen en condiciones satisfactorias.
La Cámara de Comercio pretende incorporar a sus afiliados al
Programa Nacional de Auditoria Ambiental, mediante acciones de promoción, en
coordinación con la PROFEPA, para cumplir con uno de los pilares de las
empresas socialmente responsables.
Este convenio también estará abierto a todas aquellas
empresas interesadas en inscribirse a este programa con el propósito de mejorar
su desempeño ambiental, puntualizó.
López Campos explicó que ambas partes trabajarán en la
implementación de las acciones que se llevarán a cabo en los establecimientos
interesados en ser parte del Programa.
La auditoría ambiental, explicó, es un método de evaluación
de los procesos de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo
ambiental, el cumplimiento de la normatividad aplicable, de los parámetros internacionales
y de buenas prácticas de operación e ingeniería.
Es una vía voluntaria y diferente a las acciones de
inspección y vigilancia, pues promueve la identificación de oportunidades de
mejora, así como la instrumentación de proyectos que reducen la contaminación e
incrementan la competitividad, acentuó.
El presidente de la Cámara de Comercio sostuvo que la
finalidad de la auditoría ambiental es conocer y examinar la situación que
guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para hacer ajustes y correcciones
en donde existan condiciones que dañen, o puedan afectar el ambiente,
promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.
Con la evaluación sistemática, documentada y objetiva de la
efectividad de las acciones realizadas, para cumplir con la legislación
ambiental y lograr un desempeño superior al exigido por la misma, deben de
identificarse los problemas presentes y futuros, así como establecer
conclusiones que incluyan la identificación de aspectos que deban ser
mejorados, y con ello se evitarán sanciones, multas e incluso clausuras de los
establecimientos incumplidos, recalcó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario