Mérida, Yucatán.- El Instituto Municipal de la Mujer realiza
acciones continuas para lograr la transversalidad de la perspectiva de género
en las diferentes áreas municipales, de manera que los trabajadores al servicio
de los meridanos conozcan y apliquen la equidad de género y la no
discriminación en los diversos programas en los que participan.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, María
Herrera Páramo, presidió esta mañana el inicio de un taller dirigido al
personal operativo de esa dependencia, así como de la Policía Municipal y del
Instituto Municipal de la Salud.
En la inauguración, el director de Desarrollo Social, Julio
Sauma Castillo, hizo notar que un gobierno humanista, como el del Ayuntamiento
meridano, entiende lo que significa poner a la persona como eje del quehacer y
de las políticas públicas.
—La forma de reconocer esa centralidad es respetando la
dignidad y los derechos de todos —expresó.
Externó su beneplácito por la labor que realiza el Instituto
Municipal de la Mujer, de la mano de otras agrupaciones, en pro de la
transversalidad de la perspectiva de género, esto es, para aplicar en el
quehacer del gobierno una cultura de respeto y de no discriminación.
—Son de reconocerse las bases que ha puesto el Ayuntamiento
que encabeza Renán Barrera Concha para lograr este cambio de mentalidad —dijo—.
Hay que celebrar el impulso y el empuje del Instituto Municipal de la Mujer en
materia de equidad de género y su transversalización a las políticas públicas.
Por su parte, María Herrera recordó que en 2013 se puso en
marcha el programa de transversalidad de la perspectiva de género en el
municipio.
—Durante tres años consecutivos, el Instituto Nacional de
las Mujeres nos ha aprobado el proyecto con las propuestas de las actividades
para transversalizar la perspectiva de género en diferentes ámbitos y de diferentes
maneras —señaló.
Precisó que los talleres que ofrece el Instituto Municipal
de la Mujer incluyen a las direcciones que trabajan bajo el eje de rostro
humano: Policía Municipal, institutos de la Mujer, de la Salud, del Deporte y
de la Juventud, y la Dirección de Desarrollo Social.
—Estos talleres son para que se detecte y deseche el
lenguaje sexista, el cual a veces utilizamos sin querer o sin tener conciencia
real de ello, cuando hablamos de manera discriminatoria de adultos mayores y
personas con discapacidad —consideró.
Afirmó que el taller da ejemplos concretos de cómo desde
cada instancia municipal se pueden llevar al cabo acciones concretas que
favorezcan la equidad de género al llevar programas públicos a colonias y
comisarías.
Aclaró que el taller es sólo un principio, ya que el trabajo
para lograr la transversalidad es constante, de todos los días, y de compromiso
personal de los involucrados.
El Ayuntamiento ofrece el curso con apoyo de las
agrupaciones Ciencia Social Alternativa Kookay, representada por Nancy Walker
Olvera, y Fundación para la Equidad APIS, con Leticia Murúa Beltrán Aragón.
En la inauguración del taller también participaron la
síndico municipal, Lízbeth Estrada Osorio; la regidora Mireille Eleanor Morales
Estrada y el subdirector de Administración por calidad, Arturo Alonso Avelar.
No hay comentarios.
Publicar un comentario