- El objetivo es que el domingo 7 de junio los ciudadanos yucatecos salgan en calma y tranquilidad a emitir su voto con civilidad como siempre ha sucedido en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- A unos días de la jornada electoral, el
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) en voz de
los Consejeros Electorales piden respetuosamente a los partidos políticos,
candidatos y ciudadanos en general a conducirse en el marco de la Ley, a evitar
los conflictos y mantener la calma y tranquilidad en los 106 municipios del
Estado a fin de que el domingo 7 de junio salgamos con civilidad a emitir el
voto, como siempre ha sucedido en Yucatán.
En un desayuno informativo, la Consejera Presidenta del
IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya acompañada por los Consejeros Electorales,
Patricia Valladares Sosa, Jorge Valladares Sánchez y José Antonio Martínez
Magaña, así como del Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado destacó
que el tiempo de las campañas que concluyen este miércoles, ha sido el espacio
para que los candidatos y partidos políticos presenten y muestren su plataforma
política para que los ciudadanos salgan bien preparados a emitir su voto el
próximo domingo.
Por esa razón pidió a los ciudadanos a que se conduzcan con
tranquilidad, a los partidos y a los candidatos a mantener la calma y no
generar conflictos, porque se ha trabajado mucho para que el día de la jornada
se logre una elección ejemplar y de amplia participación como siempre lo ha
sido en Yucatán.
-Queremos que la gente salga con tranquilidad en todo el
Estado a emitir su voto, por lo tanto les pedimos a todos los actores
políticos, los partidos, los candidatos, ciudadanos y militantes a que se
comporten con mucha civilidad en estos días y desde luego el día de la jornada
electoral para evitar conflictos y podamos realmente salir con calma y
tranquilidad todos a emitir el voto -expresó.
El Consejero Electoral, Valladares Sánchez explicó que para
una persona que no participa en la estructura electoral, puede parecer que el
día de la elección lo es todo para llegar a ejercer el derecho a votar, pero
una vez dentro se puede ver toda la maquinaria y todo el equipo que se tiene
que echar andar a lo largo de ocho meses de trabajo, de esfuerzo y de recursos,
pero sobre todo de profesionalismo para arribar a la jornada electoral y
garantizar que la decisión que se tome para Yucatán, sea realmente la voluntad
ciudadana.
Dijo que si bien para muchos puede ser demasiado, finalmente
refleja el esfuerzo por algo valioso que es la confianza del ciudadano, tener
la confianza en que la democracia es realmente el mecanismo para tomar
decisiones y que a pesar de todos los puntos de vista y de los intereses que
están en juego, sea una vía democrática, una vía hablada y consensada la que
nos lleve a lo que ha de suceder los siguientes tres años en el Estado.
Por esa razón consideró que todo el esfuerzo político, todo
el trabajo y el profesionalismo invertido no tendría sentido si finalmente el
ciudadano no llega este domingo a votar. “Todo esto valdrá la pena si
efectivamente el domingo 7 estamos ahí para expresar nuestra voluntad como
yucatecos y yucatecas del libre razonamiento y con una conciencia muy alta de
que podemos tener un mejor Yucatán”, indicó.
El Secretario Ejecutivo, Victoria Maldonado anunció que ya
los paquetes electorales están en poder del Instituto Nacional Electoral (INE)
para que desde hoy, procedan a entregarlos a los presidentes de las mesas
directivas de casilla. Informó que el día de la jornada el IEPAC contará con un
Centro de Recepción y Atención de Incidencias (CRAI) y un Sistema de
Información y Jornada Electoral (SIJE) por medio del cual se recibirán los
reportes de incidencias.
En su oportunidad, el Consejero Electoral, Martínez Magaña
dio una explicación sobre la operación del Programa de Resultados Electorales
Preliminares (PREP) a través del cual los ciudadanos podrán conocer los
resultados conforme vayan llegando las actas de escrutinio a los Consejos Municipales
Electorales.
Por su lado, la Consejera Electoral, Valladares Sosa se
refirió al Monitoreo de Medios cuyo tercer informe parcial se dio a conocer a
detalle más tarde y pidió a los medios de comunicación dar cabida por igual a
todos los partidos políticos y candidatos.
Por otra parte, en sesión extraordinaria celebrada por la
tarde, el Consejo General del IEPAC aprobó los Lineamientos para el Desarrollo
de la Sesión Especial de Cómputo Municipal para el Consejo Electoral de Mérida,
con el objetivo de dar una mayor transparencia en el recuento de votos durante
los cómputos de los procedimientos institucionales que se realizan y de
disminuir significativamente el riesgo de conflicto político y litigio
post-electoral y sobre todo, garantizar la certeza y legalidad de los
resultados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario