- El Gobernador visita el Centro de Investigaciones Agrícolas Znova Agro
Hocabá, Yucatán.- Con tecnología de punta generada por
expertos yucatecos, el Centro de Investigaciones Agrícolas Znova Agro impulsa
la tecnificación de 29 hectáreas en el municipio de Hocabá, labor constatada por
el Gobernador Rolando Zapata Bello, quien visitó el invernadero a cielo abierto
de la empresa, donde se siembran chile habanero de la variedad maya kisín y
papaya payadol.
Acompañado del encargado del despacho de la Secretaría de
Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado, el mandatario recorrió parte de la
zona de cultivo en la que se recaban 35 toneladas mensuales de papaya payadol y
siete semanales de chile habanero maya kisín, para luego ser exportadas a
Estados Unidos y comercializadas en el mercado local.
"Aquí se invierte en tecnología e innovación, se rompe
con el paradigma de que en la zona henequenera no se puede producir, se le
apuesta al campo y eso hace que este esfuerzo sea importante", indicó
Carrillo Maldonado.
Junto con el director General del Centro de Investigaciones
Agrícolas Znova Agro, Mario Miguel Pérez Ruiz, Zapata Bello observó los
plantíos distribuidos en 15 hectáreas (seis de papaya y nueve de chile
habanero), que son alimentados mediante un sistema de fertirrigación
automatizada de manufactura ucraniana, alternativa mejorada por especialistas
de la entidad.
"A través de este tipo de tecnología se simplifican
procesos al campesino y además derribamos otro tabú: múltiples cultivos
coexistiendo en una sola parcela. En el 2013 iniciamos este reto, creemos que
estas parcelas se pueden multiplicar en el estado", aseveró Pérez Ruiz.
Durante el recorrido, el titular de Znova Agro recalcó que
en el proceso de modernización agrícola, la red Wimax del Gobierno del Estado
es una ventaja competitiva porque permite la interconexión de los sitios de los
productores asociados con los lugares en los que se encuentran los expertos de
la empresa, dando lectura a la señal para conocer la condición de los
invernaderos y actuar con prontitud si se llegara a detectar alguna amenaza.
Entre sus aditamentos tecnológicos, la firma con presencia
en ocho municipios, también cuenta con un dron que a través de un plan de vuelo
monitorea grandes extensiones de
cultivos y reporta el desarrollo de éstos.
En esta visita, Zapata Bello también escuchó los proyectos
de crecimiento de la compañía que a partir de julio de este año planea iniciar
la generación de sandía, melón y chile habanero en 14 hectáreas de esta misma
zona.
"No nos detenemos, queremos destinar un área para que
se inicie la crianza de ganado y se produzca carne de primera calidad, al
tiempo de crear sustratos para las parcelas. Asimismo, ya contamos con 30
colmenas y hemos llegado a producir 400 kilogramos de miel", detalló Pérez
Ruiz.
Como parte de la vocación social de la firma, consolidada
mediante aportaciones de los Gobiernos federal y estatal, que suman cuatro
millones de pesos, Znova Agro ha puesto en cada región en la que se asienta un
módulo de salud con tecnología avanzada para diagnosticar enfermedades crónicas
de los pobladores y apoyar su tratamiento.
Estuvieron en la visita, el secretario de Obras Públicas,
Daniel Quintal Ic; el director General del Instituto de Desarrollo Regional y
Municipal, Juan José Canul Pérez; la legisladora federal, María del Carmen
Ordaz Martínez y el titular de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (Sagarpa) en Yucatán, Manuel Escoffié Pompeyo.
También, el director
de la región sureste del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias, José Verástegui Chávez; el gerente de Producción de
Znova Agro, Jorge Salim Assy, así como el empresario y consultor agropecuario,
Ethan Levy.
No hay comentarios.
Publicar un comentario