Mérida, Yucatán.- La naciente delegación sureste de la
Asociación Mexicana de Internet (Amipci), que dirigirá Luis Alberto Muñoz
Ubando, rindió protesta este día, lo cual fue atestiguado por el titular de la
Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo.
En evento celebrado en las instalaciones de la dependencia
del Gobierno del Estado, el funcionario reconoció el liderazgo nacional de la
Amipci, con más de 15 años de existencia, que tiene la misión de acelerar el desarrollo
y la competitividad de México a través de la web. También encomió la apertura
del capítulo sureste con sede en Mérida.
“Son numerosas, incontables o quizá infinitas las ventajas y
las posibilidades que el universo del Internet despliega ante nuestros ojos,
pero como todas las armas poderosas que han surgido a lo largo de la historia,
su existencia implica una gran responsabilidad social”, advirtió en presencia
de los presidentes nacional y local de la Cámara Nacional de la Industria
Electrónica, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información
(Canieti), Víctor Gutiérrez Martínez y Luis Solís Buenfil, respectivamente.
Por eso, aseveró Alpizar Carrillo, es importante que la
Asociación sea un brazo fuerte que conduzca y regule el debido aprovechamiento
y el uso productivo de la web y de las TIC, en colaboración con organizaciones
aliadas, gobiernos, legisladores, así como miembros de la academia, de la
industria y de la sociedad civil.
Tras rendir protesta como nuevo delegado de la región
sureste del organismo, el también director de Innovación de Grupo Plenum, Luis
Alberto Muñoz resaltó que la Amipci, con presencia a nivel nacional desde 1999,
“es la única asociación empresarial especializada en los temas del uso
responsable de Internet en México”.
La misión fundamental de esta asociación, dijo, es la de
acelerar el desarrollo y la competitividad de México a través de la web y
nuestra visión es ser la agrupación líder que promueve el uso generalizado e
intensivo de dicha herramienta en los sectores estratégicos del país, así como
su utilización y apropiación en la vida cotidiana de los mexicanos.
Destacó que con la apertura de este capítulo se contribuirá
a apoyar a las compañías del sureste en su relación orgánica con otras de la
República y ampliar al empresariado de la región en la que están contemplados
Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Muñoz Ubando añadió que el acontecimiento responde a una
estrategia de expansión en aras de ampliar su campo de acción y ofrecer mejor
atención a las firmas radicadas en estas entidades.
“Estamos aquí también para tender los puentes de
conectividad institucionales con la Sefoe y sus homólogas de los estados
vecinos. Buscaremos incansablemente orquestar a todos los actores que crean en
la importancia de facilitar el acceso a la conectividad de Internet, por medio
de una oferta de altísima calidad de contenidos, velocidad e
interoperatividad”, expresó.
“Así como a actores que crean que podemos lograr finalmente
encontrar el mejor camino para conectar clientes con proveedores, alumnos con
maestros, padres con hijos, amigos con otros amigos o robots con nuestro
teléfono móvil. Porque para eso queremos la ciencia y la tecnología, para eso queremos
la innovación. Para conectar y crear nuevas oportunidades”, remató.
La Amipci es una
agrupación civil sin fines de lucro que reúne a las empresas y entidades de
gobierno más relevantes alrededor de dicha industria.
Su nombre original era Asociación Mexicana de la Industria
Publicitaria y Comercial en Internet, A.C., y al paso de los años se fueron
sumando más actores que obligaron a cambiar su denominación por la de
Asociación Mexicana de Internet, A.C.
Este gremio colabora directamente con organizaciones
aliadas, autoridades, legisladores y miembros de la academia, de la industria y
de la sociedad para un debido aprovechamiento y uso responsable de la web y las
TIC.
El organismo efectúa estudios sobre los hábitos de los
internautas mexicanos, redes sociales, comercio electrónico, banca en línea,
protección de datos personales, búsqueda de empleo e infraestructura, que se
pueden consultar en su página www.amipci.org.mx.
Estuvieron en este evento, el presidente de la Asociación,
Carlos Ponce Beltrán, y el director General de la misma, Julio César Vega, al
igual que el representante de la delegación de la Secretaría de Economía,
Etzrra Mena Larrañaga Bonavides.
No hay comentarios.
Publicar un comentario