Mérida, Yucatán.- Un recorrido por obras del barroco
italiano y alemán, así como por la música española es lo que ofrecerá en su
siguiente concierto la Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” de la Escuela
Superior de Artes de Yucatán (ESAY), bajo la dirección y asesoría de la maestra
María Elena Mendiola.
Más de 40 intérpretes
de la Licenciatura en Artes Musicales darán muestra de sus avances académicos
en esta velada denominada Gala de Solistas, a realizarse el próximo lunes 22 de
junio en la Parroquia de Cristo Resucitado a las 20:00 horas.
El repertorio
constará de piezas barrocas y de melodías españolas de la primera mitad del
siglo XXI representadas en el Concierto de Aranjuez, cuyo adagio es
singularmente popular, siendo la obra hispana más interpretada en el mundo.
El espectáculo abrirá
con “Weichet nur, betrübte Schatten, BWV. 202”
de Johann Sebastian Bach, por parte de la soprano Andrea Priscila
Gutiérrez González. Continuará con “Féerie” de Marcel Tournier, a cargo de la
arpista Ada Lía Tzab Poot, y el “Concierto para dos flautas en Do mayor, RV.
533” de Antonio Vivaldi, bajo la ejecución de José Manuel Canché Chan y
Gabriela Loolbej Sánchez Chan.
Posteriormente, Rodrigo Argáez Hernández presentará el
emblemático “Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta” de Joaquín
Rodrigo, para después cerrar con Johann Sebastian Bach y su “Concierto número 4
en La mayor para clavicordio BWV.1055”, por
Jorge Alberto Medina López.
La Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” debutó en los
escenarios yucatecos en abril de 2013. La agrupación surgió con la finalidad de
posibilitar la práctica de los estudiantes en este ámbito, además de acercarlos
al repertorio más representativo de la música de concierto. Actualmente, se
encuentra bajo la batuta de María Elena Mendiola y la dirección artística de
Mahonri Abán Cabrera.
La maestra cubana cuenta con más de 35 años de experiencia
en el área, destacando su labor en las Orquestas Sinfónicas de Matanzas,
Santiago de Cuba, Camagüey y Campeche.
Integran la agrupación, en los violines primeros, Iván
Clemente Torres, Juan Antonio Cisneros Salazar, Lisa Morales Sears, Daniel
Arceo Centeno y Alejandra Gameros Losa, y en violines segundos, Israel Coyoc
Pech, Marvin Tamayo Azcorra, Jimena Herrera Cardeña, Osvaldo García Pérez y
Belem Tuyub Chin.
De igual manera, en las violas, Kaori Silva Mercado, David
Salinas Cortés, Miguel Ávila Ontiveros y Roberto Medina Pinto; en los
violoncellos, Alberto Pelisier López, Mario Valadez Rodríguez, Fernando García
González y Francisco Granados Sáenz, y en los contrabajos, Humberto Guillermo
Palomo y Sergio Morales Navarro.
Asimismo, en los oboes, Mahonri Abán Cabrera, Felipe
Carrillo Jiménez, Omar Marrufo Quijano y Alejandra Tec Morales; en las flautas,
María José Alonzo Loria, Andrea Herrera Cardeña, Maya Carballo Vázquez y Ruth
Coyoc Pech, en los fagotes, Luis Acosta Cruz, Julián Padilla Dzul y Eduardo
Carvajal, y en el arpa, Ada Lía Tzab
Poot.
También, en los clarinetes, Ricardo Suárez Rosado y Reyna
Garrido Dzib, mientras que en los cornos, Guido Ruiz Osalde, Moisés Abán
Cabrera, Heberth Gómez Morales y Fernanda Garrido Kantún.
No hay comentarios.
Publicar un comentario