- Incluirán a negocios afiliados en Mérida, Ticul, Peto, Tekax, Tizimín y Valladolid.
- Más de 23 mil estudiantes de la UADY se incorporarán a empresas antes de graduarse.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios
y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR) y la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY) firmaron un convenio para vincular una matrícula de más de 23 mil
estudiantes, de 17 escuelas y facultades de la máxima casa de estudios del estado
con el sector empresarial.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos,
resaltó la trascendencia de este convenio que dará la oportunidad a los alumnos
de la UADY de realizar su servicio social y prácticas profesionales en
cualquiera de las empresas afiliadas a este organismo empresarial de Mérida y
de las cinco delegaciones en el Estado: Ticul, Peto, Tekax, Tizimín y
Valladolid, así como en las próximas que se abrirán este año en Hunucmá y
Motul.
En presencia del rector de la UADY, José de Jesús Wiliams,
el líder empresarial subrayó la importancia que tiene la vinculación para los
sectores que representa la CANACO Mérida con el sector académico, porque
siempre será de gran beneficio impulsar la profesionalización de quienes se
incorporarán a la población económicamente activa del estado y del país.
En el país, indicó, cada año, se suman a la Población
Económicamente Activa (PEA) más de un millón de jóvenes, y no todos tienen la
oportunidad de pasar por instituciones de enseñanza, como la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY).
“Como parte de la responsabilidad social de CANACO Mérida,
asumimos el compromiso de brindarle espacio a las futuras generaciones de
profesionistas para que conozcan la realidad del mercado laboral, desde el
interior de las empresas, y la interacción de los diferentes factores
necesarios para el funcionamiento dentro de la economía formal”, anotó.
López Campos afirmó que con estas acciones se promueve la
capacitación de los jóvenes que egresarán de la universidad para incorporarse a
la planta productiva, lo que les permitirá competir en el mercado por un empleo
o para emprender un negocio propio, para empezar a contribuir con su trabajo
dentro de las empresas existentes o generar nuevas, que a su vez crearían más
oportunidades de trabajo a otros profesionistas como ellos, y favorecerían la
producción de bienes y servicios, contribuyendo a la generación de riqueza en
nuestro país.
Por su parte, el rector de la UADY, José de Jesús Williams,
destacó que para la Universidad Autónoma de Yucatán la firma del convenio con
CANACO Mérida es un paso importante para una mayor vinculación con las cámaras
empresariales y con la sociedad en general.
Este convenio, aseguró, nos permitirá tener la oportunidad
de que los universitarios tengan los escenarios reales de aprendizaje, en donde
como egresados se insertarán en un
futuro cercano, y donde practicar lo aprendido en las aulas.
De igual forma será una oportunidad para que los estudiantes
amplíen sus conocimientos y los lleven a los centros educativos para
intercambiar experiencias con sus compañeros.
Así, dijo, se abre una nueva oportunidad, pues los
profesores e investigadores de la UADY podrán conocer e interpretar las
necesidades de las empresas afiliadas a la CANACO Mérida y transformarlas en
áreas de oportunidad.
También, en el marco de este convenio de colaboración,
ofreceremos cursos, diplomados, talleres, elaboraremos proyectos con la
información recabada, y un elemento muy importante hoy en el ámbito
empresarial, se facilitará la transferencia de tecnología, lo cual beneficiará
a todos, a la CANACO Mérida, a la UADY, a los estudiantes, a los investigadores,
pero principalmente a la sociedad en general, apuntó.
Estuvieron presentes los coordinadores del Sistema de
Posgrados e Investigación, de Vinculación, Administrativo de Posgrado e
Investigación y el responsable Institucional del Desarrollo de Mypimes de la
UADY, Javier Becerril García, Orlando Palma Marrufo, Rafael Rojas Herrera y
Jessica Canto Maldonado, respectivamente.

No hay comentarios.
Publicar un comentario