- Importante logro para la academia y para la visibilidad que como universidad queremos: Rector de la UADY
Mérida, Yucatán.- El rector de la UADY, José de Jesús
Williams, y el ingeniero Alfredo Martínez Arzola, director para el sector
público de Microsoft de México, suscribieron el convenio Alianza por la
Educación UADY-Microsoft.
“Este acuerdo representa un importante logro para la
academia y especialmente para la visibilidad que, como universidad, queremos
respecto a lo que están generando los grupos de investigación”, enfatizó el
Rector de la UADY en la ceremonia para concretar el acuerdo.
Ante los representantes de la empresa Microsoft México y
directivos de la casa de estudios, el doctor Williams destacó también que con
este convenio se fortalecerán las posibilidades de ofertar programas educativos
en línea, así como diplomados, cursos y talleres, dando más oportunidades a los
usuarios que por algún motivo no pueden asistir físicamente a la institución.
Entre los beneficios y programas del convenio destacan
acceso a redes de investigación, docencia, emprendedores y de capacitación y
certificación para docentes, así como servicios de Microsoft para académicos y
estudiantes, la participación en certámenes internacionales y finalmente se
dotará a los estudiantes de educación media superior de herramientas
profesionales de desarrollo y diseño que requieren para impulsar sus proyectos.
“Es toda una batería de herramientas que nos permitirá mayor
eficiencia en los procesos de enseñanza aprendizaje”, subrayó el Rector, quien
añadió que “los estudiantes y académicos de la UADY cuentan con las
competencias tecnológicas necesarias para el uso de esta tecnología”.
En su turno, José Luis Villamil Urzaiz, secretario general
de la UADY, dependencia a la cual está adscrita la Coordinación Administrativa
de Tecnologías de Información (CATI), expresó estar complacido por el convenio
porque “uno de los puntos centrales de la agenda de la Rectoría es que todo lo
relativo a la conectividad y las tecnologías de información y comunicación
mejore, ya que es una herramienta invaluable para la enseñanza aprendizaje y
también para nuestros académicos y personal administrativo y manual”.
A su vez, el ingeniero Martínez Arzola, de Microsoft México,
expresó que “que hemos firmado varios convenios, pero a nivel universidad es
con ustedes donde más aprovechamiento se ha registrado; la única limitante que
podríamos tener es la creatividad que pongamos como institución y organización
para poner en marcha más programas”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario