- Lo anterior en sesión extraordinaria realizada esta mañana de lunes
Mérida, Yucatán.- El décimo sexto Consejo de la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó hoy por unanimidad el Plan de Desarrollo
Institucional (PDI) 2014-2022, considerado como la luz del faro que permitirá a
los universitarios saber a dónde van, qué quieren y cuáles son sus objetivos y
proyectos prioritarios para beneficio de toda la comunidad.
“Los importantes logros alcanzados en el proceso de
transformación institucional en los últimos años y ante los cambios
significativos de los contextos interno y externo de la UADY, han demandado la
realización de un nuevo ejercicio de planeación estratégica para revisar y en
su caso actualizar las políticas y programas prioritarios del plan 2010-2020”,
expresó el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, en la presentación
del PDI.
“Con ello aseguraremos su vigencia y pertinencia como marco
orientador del quehacer universitario hasta 2022, cuando la UADY cumpla 100
años de haber sido fundada por Felipe Carrillo Puerto”, continuó en su
exposición ante los integrantes del Consejo Universitario.
Detalló que para la actualización del PDI 2014-2022 se
tomaron en cuenta: el contexto interno y externo de la Universidad, la
situación que actualmente guarda la institución, la evolución de los valores
asociados a los indicadores de desempeño institucional en el periodo 2007-2014,
las experiencias acumuladas en la implementación de planes anteriores y los
resultados obtenidos en los ejercicios del Programa Integral de Fortalecimiento
Institucional (PIFI).
Asimismo, el contenido de políticas y orientación del Plan
Nacional de Desarrollo 2012-2018, del Programa Sectorial de Educación 2013-2018
(estatal y federal), las recomendaciones y políticas para el desarrollo de la
educación media superior y superior formuladas por organismos nacionales e
internacionales, la retroalimentación e iniciativas de la comunidad
universitaria y los retos que enfrenta la UADY en el corto y mediano plazos.
“En este PDI 2014-2022 se proyecta la visión al año cuando
la UADY cumpla 100 al servicio de la sociedad yucateca y de todo el país”,
aseveró el Rector Williams, quien indicó también que “se mantienen las
políticas y estrategias que han probado su efectividad o que aún están por
implementarse y que resultan pertinentes”.
De igual manera, aseveró que se incorporaron nuevas
políticas para asegurar el carácter del plan y la atención de nuevos retos y se
determinó ocho objetivos estratégicos para el logro de la visión universitaria,
estos son, en síntesis: la formación de ciudadanos competentes en los ámbitos
nacional e internacional, conscientes de su responsabilidad social y con
capacidades para vivir y desarrollarse en un entorno global y multicultural.
También se proyecta contar con una oferta educativa amplia,
diversificada, pertinente y reconocida por su calidad; consolidar la
implementación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI); contar
con una planta académica con perfil idóneo; ser centro de referencia de
desarrollo científico, humano, tecnológico y cultural; gestión eficiente y
eficaz de apoyo al desarrollo de las funciones universitarias; viabilidad
financiera y, finalmente, poseer un alto grado de reconocimiento y
posicionamiento local, nacional e internacional.
En posterior entrevista con los medios de comunicación, el
Rector de la UADY dijo que el proceso para la actualización del PDI inició en
2014 e incluyó la participación de estudiantes, profesores, investigadores y
personal administrativo y manual.
“La idea es contar
con un plan producto del trabajo donde toda la comunidad universitaria se vea
reflejada”, apuntó.
Por último, recalcó que el PDI “es la luz del faro que nos
permite como universidad saber a dónde vamos y qué queremos y cuáles son los
objetivos y proyectos prioritarios que nos ayuden a lograr la visión de ser la
institución con el más alto nivel de relevancia y trascendencia”.
En la misma sesión extraordinaria, la maestra Silvia Carola
Salas Ortegón, directora de la Facultad de Enfermería, presentó la propuesta
para modificar el plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social,
mientras que el doctor Carlos Macedonio Hernández rindió protesta como Director
Consejero de la Facultad de Derecho.
No hay comentarios.
Publicar un comentario