- Con la “Crónica de un AEM”, José Baltazar Uc Uc obtiene el primer lugar y en su intervención advierte que la democracia la construimos todos.
Mérida, Yucatán.- -La democracia no tiene perfil, maestros
en derecho, antropólogos, sociólogos todos deben ser formadores, porque la
democracia la hacemos todos – advirtió José Baltazar Uc Uc ciudadano quien con
la “Crónica de un AEM” obtuvo el primer lugar del certamen “Memorias de los
Asistentes Electorales Municipales” organizado por el IEPAC.
Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos que
presidieron los Consejeros Electorales encabezados por su presidenta, María de
Lourdes Rosas Moya, el Asistente Electoral Municipal calificó de loable la
labor del IEPAC, pero insistió en que la democracia la tienen que construir
todos, desde el lugar que nos corresponda.
Pidió al Instituto llevar al interior del Estado, los
verdaderos valores de la democracia porque la gente de ahí, por su ignorancia
cree que la democracia es retener un paquete electoral, “cree que es ir a
gritar dentro de un Consejo Municipal y no imaginan cuánto puede costar un
voto, qué hay alrededor de ese voto, todas las fuerzas que se suman, el ir y
venir, el subir, bajar, correr de un lado a otro, que el jefe le grite a la
secretaria y esta regrese corriendo buscando un documento, eso es parte de la
democracia y la tenemos que vivir todos”, expresó.
El segundo lugar correspondió al trabajo “Mis memorias como
Asistente Electoral Municipal” de Carolina Reyes Rosiñol quien dijo que a sus
22 años, apenas es la segunda ocasión que participa en un proceso electoral y
si bien tenía un conocimiento muy vago al respecto, ahora se siente una experta
en derecho electoral.
-Aprendí mucho, es una experiencia única y verdaderamente me
hizo sentir parte de una sociedad organizada, es indescriptible el sentimiento
de estar dentro de la organización, confío en que esta sociedad pueda en un
futuro ser verdaderamente democrática con todo lo que la palabra involucra -,
concluyó.
El tercer lugar correspondió al tema “Vale la pena una gota
de sudor” de Manuel Cortés Arceo quien destacó la ardua labor que se requiere
para llegar a una jornada electoral, “labor ardua que muchas veces no notamos
porque no vemos tras bambalinas, vemos solo lo que nuestra vista alcanza, sin
darnos cuenta de cuánta gente implica que las cosas salgan a flote o
adentrarnos para saber qué es lo que realmente ocurre”, señaló.
Agregó que con su participación en el proceso electoral vio
otra cara de la democracia, porque como muchos, se han quedado con la
definición de pueblo o poder y creen que ejercer la democracia es solo tachar
un rectángulo, cuando en realidad, la práctica democrática no solo inicia ni
termina con el proceso electoral, requiere informarse de quiénes son los
candidatos y sus ideas, cómo operan las casillas, qué es y donde está el IEPAC
y como ciudadano saber cuáles son mis límites e incluso la plena disposición
para ser parte del proceso electoral.
-Hoy puedo decir, que la democracia significa poner tu
granito de arena, o tu golpe de sudor y desde tu lugar hacer un cambio -,
subrayó.
En nombre del Instituto, la Consejera Presidenta, Rosas Moya
destacó la buena labor, la disposición y el esmero de cada uno de los
Asistentes Electorales porque a pesar del corto tiempo de preparación, al final
se integró un buen equipo de trabajo con valores congruentes a los del
Instituto.
Aseguró que con las 61 memorias que se recibieron, se hará
un ejercicio de retroalimentación que brinde un panorama más allá de lo que se
pueda apreciar a simple vista, y de lo que un diagnóstico al interior del
Instituto podría generar.
-Es tiempo de transformación y esta actividad, es con el
objetivo de generar herramientas para una mejora con vistas al siguiente
proceso electoral, como un ejercicio de evaluación de lo que hay que cambiar y
lo que hay que fortalecer en el instituto como parte de una planeación
estratégica en la que ya se está trabajando -, afirmó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario