Mérida, Yucatán.- Mario de los Reyes Cauich Sulú, recibió un reconocimiento del
rector de la UADY, José de Jesús Williams, como el mejor promedio de la
Licenciatura en Ingeniería Química Industrial, durante la entrega de
constancias y reconocimientos a los egresados de la Facultad de Ingeniería Química.
En la ceremonia Williams dijo que el mercado laboral
requiere que los egresados de las instituciones de educación superior cuenten
con competencias que les permitan tener disposición para adaptarse a un
universo cambiante.
Indicó que las profesiones no pueden permanecer estáticas,
el reto, precisó, consiste en formar recursos humanos con capacidades y
perfiles flexibles para que cumplan con las exigencias y necesidades emergentes
de la sociedad y de los nuevos modelos de producción.
En la ceremonia recibieron sus cartas de pasante 60
estudiantes de la Licenciatura e Ingeniería Química Industrial, mientras que 43
más las obtuvieron en Ingeniería
Industrial Logística.
El Rector Williams explicó que la UADY desarrolla en sus
egresados capacidades que les permiten transitar de una profesión a otra y
responder a los contextos sociales, locales, nacionales e internacionales. “Hoy
día lo único seguro es la incertidumbre, la cual deberán aprender a manejar
para una mejor adaptación y respuesta a un mundo globalizado y dinámico”.
Precisó que entre las competencias genéricas de un
profesional destacan la comunicación oral y escrita, trabajo en equipo,
planificar tiempo, actualizarse permanentemente, un segundo idioma, aplicar los
conocimientos en la práctica, responsabilidad social, capacidad de
investigación, de identificar, planear y resolver problemas y capacidad de
adaptación.
Recalcó que la UADY, a través de su Modelo para la Formación
Integral del Estudiante (MEFI), promueve una filosofía humanista, concebida
como el modo de ver la realidad que considera la dignidad y los derechos
humanos como criterios fundamentales de
las valoraciones y normas que orientan las acciones para desarrollar una vida
plena.
“La Facultad de Ingeniería Química forma jóvenes con las
competencias necesarias que les permite desempeñarse profesionalmente con
ética, valores, responsabilidad, respeto, compromiso, pero sobre todo, para que
sean mejores personas como seres humanos”, añadió.
En la ceremonia recibieron reconocimientos los mejores promedios
de cada programa de estudios, de la Licenciatura en Química Industrial
correspondió a Erika Castaldi Molina (83.77); en Ingeniería Industrial
Logística a Andrés Cetina Bautista (91.04); y en Ingeniería Química Industrial
se registró un empate entre Wilbert Canul Canché y Mario de los Reyes Cauich
Sulú (88.80).
No hay comentarios.
Publicar un comentario