Muna, Yucatán.- El delegado de la CDI en Yucatán, Jesús
Carlos Vidal Peniche, visitó el proyecto “Preservando la técnica de urdido de
hamaca” en Muna donde conoció el trabajo que realizan desde hace tres meses y
los avances obtenidos.
Recordó que el grupo, conformado por 30 personas, recibió 45 mil 310 pesos para la compra de hilos y
bastidores.
La señora Victoria González Santos expresó su agradecimiento
por el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas.
--Hoy estamos enseñando a un número importante de jóvenes,
señoras, señores e incluso niños para que aprendan a urdir hamacas, esto no
sería posible gracias a que las autoridades federales están preocupadas por el
rescate de las tradiciones mayas” expresó.
“Estoy muy orgullo de saber, y reconozco que hay gente
interesada en aprender a urdir hamacas, ya que permite que más niños y jóvenes
aprendan lo que nos han heredado, es una gran satisfacción saber que estos
proyectos de cultura son un éxito, por eso este año vamos a continuar apoyando
a grupos que se comprometidos al rescate de las tradiciones y la cultura maya”.
Vidal Peniche, señaló, que las hamacas pueden venderse para
comprar más insumos para que más personas aprendan y esta tradición se siga
preservando por mucho tiempo más.
Asimismo, los presentes agradecieron a la CDI por el apoyo y destacaron que lo que aprendan, en un
futuro pueda ser una fuente de ingresos, ya que ellos mismos podrán elaborar
las hamacas y comercializarlas.
Posteriormente en la comisaría de San Antonio Sodzil del
municipio de Sacalum, el titular de la CDI conoció a otro grupo dedicado al
rescate de la técnica de urdido de hamaca, donde platicó con los integrantes
del grupo donde le compartieron las experiencias que han tenido dentro del
proyecto.
Los apoyos forman parte del Programa de Derechos Indígenas
en la vertiente de instrumentación de iniciativas comunitarias para el rescate
y difusión del patrimonio cultural indígena.
No hay comentarios.
Publicar un comentario