Mérida, Yucatán.- Esta tarde se reunió la Coordinación
General de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Turístico
(Sefotur) del estado, a cargo de Saúl Ancona Salazar, para evaluar diversos
planes de infraestructura turística que se realizan en la entidad, entre los
que destaca un moderno Centro de Congresos en la calle 62 por avenida Colón.
Cobran relevancia los trabajos en marcha que se llevan a cabo
en Valladolid y que corresponden al programa Pueblo Mágico de México, además de
la ejecución de la proyección histórica audio-lumínica en el convento de San
Bernardino de Siena, que tiene un avance superior al 90 por ciento.
Actualmente se atienden detalles específicos de la
proyección sobre el inmueble, a fin de asegurar una experiencia única a los
visitantes.
Asimismo, en el proyecto “Izamal, ciudad luz”, se avanza en
las adecuaciones finales para la ubicación de los proyectores para los recorridos
históricos nocturnos y también en el guion definitivo que narrará la historia
de este Pueblo Mágico de México, conocido también como la Ciudad de las Tres
Culturas.
También se dio a conocer que en este último cuatrimestre, el
espectáculo “Noches de Kukulcán” en Chichén Itzá y los dos proyectos antes
mencionados en Valladolid e Izamal, permitirán ampliar la oferta turística en
la zona oriente del estado, incrementar el flujo de visitantes, la pernocta en
estos centros y aumentar la derrama económica directa.
En la junta de evaluación, presidida por Ancona Salazar, se
revisaron los avances del plan del nuevo Centro de Congresos, Conferencias y
Convenciones, que se ubicará en las inmediaciones de la avenida Colón,
colindando con la avenida Cupules y la calle 62.
En dicho espacio, el Gobierno del Estado adquirió diversos
predios para el desarrollo de esta innovadora obra de infraestructura que será
un detonante para la economía y el turismo del área del Paseo de Montejo y el
Centro Histórico de Mérida.
En estos momentos se trabaja en los requerimientos para
contar con un proyecto arquitectónico y ejecutivo que tenga instalaciones de
primer nivel, tecnología de punta, accesibilidad y conexión urbana. Para
lograrlo, se iniciaron consultas con expertos de la actividad turística local y
nacional.
El nuevo Centro de Congresos está considerado en el Plan
Nacional de Infraestructura como una de las más importantes estrategias de la
entidad en materia de turismo. Más adelante se informará de los detalles y
costos de la obra.
No hay comentarios.
Publicar un comentario