- Rocío Cortés Campos obtiene el grado académico al defender su tesis doctoral
Mérida, Yucatán.- Con la defensa de su tesis titulada
“Interacción mediante redes sociales virtuales”, Rocío Cortés Campos se
convirtió en la primera persona que se titula en el programa de Doctorado en
Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
La profesional, titular de la Secretaría Académica de la
Facultad de Ciencias Antropológicas, explicó que “el posgrado responde a las
necesidades del entorno al contar con un grupo de académicos que dan
significativo aporte al campo metodológico en todas y cada una de las
disciplinas que integran el plan de estudios”.
“El aporte principal del posgrado es que forma a
especialistas para desarrollar investigación que tenga impacto en la región sur
sureste y de manera especial en Yucatán”, enfatizó Cortés Campos quien detalló
que el objetivo de su tesis fue conocer e identificar cómo las redes sociales
virtuales pueden impactar positiva o negativamente las relaciones en las
personas.
“Cómo se utilizan para hacer amigos o para perderlos y para
encuentros y desencuentros”, dijo y poco después detalló que “entre los
hallazgos de la investigación doctoral se determinó que las redes sociales sí
tienen impacto, especialmente entre los estudiantes más jóvenes”.
Explicó que “los estudiantes están dispuestos a aprender
mediante el uso de las redes sociales; se comunican, se documentan, publican,
obtienen información de manera regular y pueden complementar lo que se ve en
las aulas, es decir, hay impacto directo entre lo que aprenden y su manera de
convivir”, añadió.
Subrayó que entre los resultados negativos sobresalen la
dependencia a las tecnologías, la invasión a la intimidad, el exceso de la
información personal, la duda de la amistad verdadera. “Un ejemplo de esto
sería: tengo 500 amigos en el Facebook, pero, cuántos realmente lo son”, señaló
y poco después agregó otros más como "la información falseada y la
confianza excesiva cuando no se cotejan los datos que se reciben".
La ahora Doctorado en Ciencias Sociales, indicó que la
investigación realizada “da pie a otros estudios como, por ejemplo, en los
entornos educativos con el fin de obtener información de las redes sociales
virtuales y también cómo organizarse para la militancia política o la
participación ciudadana”.
Aseveró que la investigación para obtener el doctorado la
realizó con estudiantes universitarios y dijo que "en trabajos
subsecuentes se pueden abordar otros públicos como los adolescentes, los
adultos e incluso las personas de la tercera edad".
El comité evaluador de la tesis lo integraron Pedro Canto
Herrera, como director; Jesús Pinto Sosa y Aurelio Sánchez Suárez.
Por su parte, Ruth Ojeda López, coordinadora del Doctorado
en Ciencias Sociales, manifestó que el propósito del posgrado es formar a
investigadores altamente competentes que analicen y propongan soluciones a los
problemas del entorno, enfatizando el desarrollo regional.
“Lo que se busca es la generación y la aplicación del
conocimiento científico en un marco ético, sostenible y global”, añadió Ojeda
López y recordó que el programa fue aprobado por el Consejo de la UADY el 31 de
agosto de 2010 y enfatizó que a partir del 2 de octubre de 2012 el programa
está inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Subrayó que los estudiantes realizan estudios a partir de
las líneas de desarrollo regional, cultura e identidad maya y área de negocios
sobre la gestión y cambio organizacional. “Lo que buscamos es integrar las
distintas disciplinas para el abordaje de los problemas y de esta manera
enriquecer las investigaciones”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario