- Con un ciclo de mesas panel inician las actividades conmemorativas del cuadragésimo aniversario del Centro de Investigaciones Regionales de la UADY
Mérida, Yucatán.- Para celebrar su cuadragésimo aniversario,
el Centro de Investigaciones Regionales “Doctor Hideyo Noguchi” de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) iniciará en breve un ciclo de mesas
panel que tendrán como finalidad reflexionar y colocar en perspectiva el
trabajo de investigación realizado en esta dependencia a lo largo de sus cuatro
décadas.
Lorena Dzul Castañeda, de la Unidad de Proyectos
Estratégicos y José Pérez Mutul, académico del área de Biología Molecular y con
25 años de trayectoria en el centro de investigaciones, inaugurado el 12 de
octubre de 1975, señalaron que “Las mesas panel, que comenzarán este jueves 24
a las 10 horas, serán espacios multidisciplinarios que contará con la
participación de académicos de las unidades de ciencias biomédicas y ciencias
sociales y panelistas invitados”.
El primer tema será “CIR: historia de la ciencia tras 40
años de sus comienzos” donde los participantes serán Thelma Canto de Cetina,
fundadora del centro, junto con el ex rector Alberto Rosado G. Cantón y los
investigadores Jorge Zavala Velázquez y Heriberto Arcila Herrera.
Además se contará con la presencia, como panelistas, de
María Dolores Cervera Montejano, académica del CINVESTAV-Mérida y quien formó
parte del centro de investigaciones de la UADY de 1980 a 1984 en el área de
Ecología Humana; Luis Várguez Pasos, integrante del área de cultura regional de
1979 a 1998 y Othón Baños Ramírez, profesor e investigador del Hideyo Noguchi
desde 1977.
El 1 de octubre, a las 10 horas, se realizará la segunda
mesa panel con el tema “Obesidad: un problema frecuente que requiere un enfoque
disciplinario” con las intervenciones de Carlos Castro Sansores, Reyna Cruz
Bojórquez, Román Durán Gómez y Jorge Chalé Maldonado, de la Facultad de
Medicina y Ruy Arjona Villicaña, del Hospital Regional de Alta Especialidad.
El viernes 2, a las 10 horas, el tópico a tratar será
“Trayectoria de la investigación sobre VIH/SIDA en Yucatán. Avances y retos”,
con Rocío Quintal López y Ligia Vera Gamboa, de la UADY; Fátima Flores
Palacios, de la UNAM y Renán Góngora Biachi, del Centro Médico de las Américas.
Por cierto, Góngora Biachi, en 1983, siendo académico de la UADY, diagnóstico
el primer caso de VIH/SIDA en Yucatán.
Las otras tres mesas panel, los días 7, 8 y 9 de octubre, se
referirán a las “Razones, críticas y diálogos sobre la investigación”, “CIR:
Trascendencia de su producción científica a través de los tiempos” y
“Perspectiva sobre el acuífero de Yucatán”, respectivamente.
Finalmente, el lunes 12 de octubre a las 9 horas, en el
auditorio “Jorge Zavala Velázquez” de la Unidad de Ciencias Biomédicas, se
llevará a cabo la ceremonia conmemorativas del aniversario 40 del Centro de
Investigaciones Regionales, evento que contará con la presencia de las
autoridades universitarias, académicos, estudiantes y familiares del fundador
Alberto Rosado G. Cantón a quien, como ya es tradición, se le rendirá homenaje.
También se recordará al científico japonés, Hideyo Noguchi,
quien desde 1918 se dedicó al estudio de la fiebre amarilla y en 1920 llegó a
Mérida enviado por el Instituto Rockefeller para realizar estudios sobre la
temática y fue entonces que tocó a los laboratorios del Hospital O'Horán
recibir al hombre de ciencia asiático.
La escuela de Medicina de Mérida lo designó Doctor en
Medicina y Cirugía Honoris Causa, el 17 de enero de 1920 y después de trabajar
varias semanas en esta ciudad partió a Nueva York, sede del Instituto
Rockefeller.
No hay comentarios.
Publicar un comentario