- La lista de ganadores se dará a conocer el 6 de noviembre.
Mérida, Yucatán.- El sábado pasado, en la Facultad de
Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se llevó a cabo la
segunda fase del concurso nacional de matemáticas Pierre Fermat, con la
participación de once estudiantes en las categorías de secundaria, medio
superior y superior.
Melisa González Arce, consejera alumna de la facultad y
promotora del evento, precisó que los resultados del evento, de cinco horas de
duración, se darán a conocer el próximo 6 de noviembre y adelantó que la
premiación tendrá como escenario a la Escuela Superior de Física y Matemáticas
del Instituto Politécnico Nacional (IPN), organizador del concurso.
Recordó que en la primera etapa –el 6 de junio pasado- se
contó con la participación de 34 estudiantes y aseveró que además de la
Facultad de Matemáticas fungió como sede la Unidad Multidisciplinaria Tizimín.
“Esta competencia, organizada por el IPN, tiene como
propósito central incrementar el nivel de las ciencias y al mismo tiempo
fomentar el estudio y la divulgación de las matemáticas como herramienta útil
para el ejercicio profesional”, expresó la joven estudiante de la UADY.
En el caso de Yucatán dijo que “estamos presentes desde 2008
y a la fecha, además de un buen número de menciones honoríficas, se ha logrado
cuatro primeros lugares (dos nivel secundaria y a uno en medio superior y
superior) así como un segundo y tres terceros mejores lugares.
Indicó que fue en 2009 cuando el Consejo Estudiantil de la
Facultad de Matemáticas, a cargo en ese entonces de Cristián Oliva Avilés, la
Facultad de Matemáticas fue nombrada como una de las sedes del certamen y en 2013,
atendiendo el objetivo de divulgación, la participación se extendió a Tizimín.
Vale la pena explicar que Pierre Fermat (1601-1665) fue un
matemático francés, continuador de la obra de Diofanto, en el campo de los
números enteros y cofundador del estudio matemático de la probabilidad, junto
con Pascal, y de la geometría analítica, junto con Descartes.
Fermat mantuvo correspondencia con los grandes científicos
de su época y gozó de gran estima e inmensa reputación, si bien su natural
modestia y su modo de trabajar, en exceso diletante, perjudicó la divulgación
de sus aportaciones.
No hay comentarios.
Publicar un comentario