Mérida, Yucatán.- Del 4 al 6 de febrero de 2016 la capital
yucateca será sede de la clausura del evento "2015, año internacional de
la luz", como parte de los acuerdos entre el Gobierno del Estado, el
Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto
Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
el comité organizador de esa celebración.
En rueda de prensa para dar a conocer las actividades, el
titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, destacó el gran número de
especialistas que se darán cita en la entidad durante las jornadas. Todos ellos
son expertos en diversos temas de la luz y sus diferentes aplicaciones, no sólo
científicas y tecnológicas, sino también artísticas, culturales, de
entretenimiento, medicinales y en otros rubros.
Acompañado por el secretario de Educación, Víctor Caballero
Durán, afirmó que el desarrollo económico y social que se impulsa día a día,
posiciona a Yucatán como un estado con condiciones naturales, arquitectónicas,
de arte y cultura, que lo hacen atractivo para el turismo de congresos y
convenciones.
Además, subrayó el trabajo que se ha dado para contar con un
sólido sistema de ciencia, tecnología, investigación e innovación y con un
Parque Científico y Tecnológico que apuntala a esta zona como un polo de
generación de conocimiento orientado a atender las necesidades de la gente.
Así, señaló, el ser sede de esta clausura permitirá al
pueblo de Yucatán posicionarse ante los ojos del mundo en un encuentro de
coincidencia entre todas las naciones participantes, que contará con la
asistencia de especialistas de 85 países. En ese sentido, se considera un gran
honor que sea nuestro territorio el espacio en donde concluirá esa expresión de
armonía del mundo entero.
En su intervención, la coordinadora del Comité Nacional para
el Año Internacional de la Luz, Ana María Cetto Kramis, informó que la
iniciativa data de 2010 y tuvo su origen en el seno de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
convirtiéndose en la primera dictaminada a favor, por unanimidad y sin
necesidad de votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Añadió que en el evento tomarán parte más de 100
colaboradores, provenientes de 85 países, en mesas de trabajo, conferencias,
simposios y reuniones académicas en temas como la luz y el origen de la vida,
cuidado de la salud, comunicaciones y GPS. Asimismo, instrumentos ópticos y el
estudio del universo, patrimonio cultural, educación, cuidado de la naturaleza,
además de la luz y el arte, entre otros.
Asimismo, se contará con la presencia de conferencistas de
renombre internacional como el japonés Premio Nobel de Física en 2013, Shuji Nakamura, quien junto con sus colegas
Isamu Akasaki e Hiroshi Amano obtuvo el prestigioso galardón por haber
inventado diodos de emisión de luminiscencia azul, lo cual abrió camino para
fuentes de luz led blanca.
El acto final, agregó, será en Chichén Itzá, en donde los
asistentes podrán disfrutar del espectáculo “Noches de Kukulcán”, en el cual se
proyecta un juego de luces sobre la cara norte del Castillo. Éste cuenta los
orígenes de la cultura maya, sus avances científicos y su importancia, así como
su legado para el desarrollo del conocimiento alrededor del mundo moderno.
En su mensaje, el director General de la Unidad Mérida del
Cinvestav, Romeo de Coss Gómez, agradeció al Gobierno del Estado todas las
facilidades que se han brindado a los organizadores para realizar el cierre en
la capital yucateca, así como colaborar para que los visitantes
internacionales, nacionales y yucatecos puedan tomar parte en las actividades
que sin duda, causarán asombro.
Se puede consultar más información sobre el Año
Internacional de la Luz en México y diversos países del mundo en los sitios de
Internet www.light2015.org y www.luz2015.unam.mx.
No hay comentarios.
Publicar un comentario