México, DF.- Anualmente fallecen en México alrededor de 16
mil 500 personas a causa de accidentes viales y representan la primera causa de
muerte en niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años de edad y la segunda
entre jóvenes de 15 a 29 años.
Al respecto, la senadora Angélica Araujo Lara, informó que
el Senado de la República hizo un llamado al Consejo Nacional para la
Prevención de Accidentes, a fin de que refuerce las campañas de información que
actualmente lleva a cabo, para prevenir accidentes automovilísticos ocasionados
por el uso de teléfono celular y otros dispositivos electrónicos.
En el marco del Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas
de Tránsito, la integrante de la comisión de Desarrollo Urbano, dijo que
Lesiones, discapacidad y muerte en accidentes de tránsito cuestan más de 120
mil millones de pesos al año; y representan 170 millones 597 mil 530 pesos en
daños materiales en lo que va de 2015, de acuerdo al Secretariado del Consejo
Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud.
Para dimensionar el elevado gasto del presupuesto en este
problema de salud pública, cabe mencionar que con él se podría alimentar a más
de tres millones de niños durante un año, según estimaciones de la Unicef.
El dictamen también busca que la Secretaría de Salud informe
sobre el número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes que
están en operación y sobre los municipios prioritarios donde se aplican
controles de alcoholimetría y límites máximos de velocidad, así como los
recursos invertidos para tales fines.
Se solicita informes sobre el número de Observatorios
Estatales de Lesiones instalados, así como de los informes semestrales, donde
se señale el total de la población que ha sido sensibilizada en materia de seguridad
vial, por cada entidad federativa y municipios prioritarios de atención,
indicando los recursos financieros destinados para dicho fin.
El exhorto también está dirigido a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el marco de
la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para
2016, se etiqueten recursos para la difusión de una cultura vial que promueva
el respeto al peatón y la prevención de accidentes viales.
Es fundamental que las autoridades de los tres órdenes de
gobierno enfoquen sus acciones para reducir los accidentes vehiculares y
modificar la cultura de la población, porque si la tendencia continúa en el
mismo tenor, para el año 2020, la cifra se proyectará a 19 mil 612 muertes por
esta causa- concluyó Araujo Lara.
No hay comentarios.
Publicar un comentario